Ricardo Ortega
Los precios de las materias primas permanecen estáticos en el interior de la península mientras registran algo más de dinamismo en la cercanía a los puertos.
Todo ello en un contexto de pesadez, sin perder de vista lo que dice el telediario pero sin que a medio plazo se vislumbren factores que vayan a sacar al mercado de su letargo.
En la Bolsa de Cereales de Barcelona la cebada sube un euro hasta los 208 mientras el trigo blando sigue estancado en los 222.
El girasol de mayor calidad, por su parte, pierde 2 euros hasta los 243, mientras el de menor perfil graso baja 13 euros hasta los 160.
El maíz CE, mientras tanto, baja 3 euros hasta los 220.
La pipa vuelve a cotizar en la Lonja de Salamanca. El girasol alto oleico cotiza a 530 euros y el linoleico a 440 euros.
Nuevo descenso de los cereales. El trigo blando repite a 203 euros y la cebada a 182.
En cuanto a los forrajes, la alfalfa repite a 179 y la paja a 35.
También está la cosa muy parada en León.
El trigo blando repite a 192 euros y la cebada a 177. Los demás productos de la familia del cereal también repiten.
El maíz sigue sin cotizar y el girasol repunta; el convencional sube 5 euros hasta los 430 y el alto oleico hasta los 520.
En Palencia la cebada repite a 173 euros y el trigo blando a 187.
También repite el maíz, a 215 euros, mientras el girasol convencional se revaloriza 5 euros y pasa a cotizar a 435.
En Valladolid la cebada repite a 175 y el trigo blando a 189.
Una semana más, el maíz cotiza a 215 y la novedad vuelve a residir en la pipa: el girasol convencional escala 5 euros hasta los 435.