Ricardo Ortega
El mes de septiembre ha comenzado sin que se vislumbren cambios en el panorama, al menos en relación con el precio del grano.
Algo más de movimiento se refleja en las pizarras respecto a los forrajes, como en la Lonja de León, con subida de estas producciones como consecuencia de la presión compradora que ejercen las ganaderías afectadas por los incendios de las últimas semanas, singularmente en Zamora y la propia León.
También afecta a esta demanda la sequía que actualmente se padece en Asturias, territorio que tradicionalmente surte de forrajes a la provincia leonesa. Este año la producción ha sido muy buena al sur de la cordillera cantábrica y el abastecimiento se da por asegurado.
El paquete rama de alfalfa sube cinco euros en León hasta los 165 y el de alfalfa deshidratada escala diez euros hasta situarse en los 210 por tonelada.
La paja, por su parte, repite a 29 euros y la veza para forraje también se revaloriza: pasa de 120 a 130 euros por tonelada.
En la lonja ha comenzado a cotizar la alubia pinta a 1,10 €/kg, se esperan unos buenos rendimientos y una calidad excepcional, paulatinamente se irán incorporando el resto de las variedades según haya transacciones significativas.
En la provincia de León había sembradas esta campaña 5.873 hectáreas, de las cuales alrededor del 70% son de esta variedad que se adaptan perfectamente a las características agronómicas de su suelo.
En esta lonja repiten todos los cereales, incluido el maíz, que lo hace a 213 euros por tonelada.
El trigo blando repite a 193 y la cebada a 177, mientras el triticale permanece en los 183 euros y el centeno lo hace a 165.
Sin cambios en Salamanca
En cuanto la Lonja de Salamanca, muy marcada por la celebración de la feria Salamaq, el trigo blando repetía a 203 euros y la cebada con peso específico superior a 64 se mantiene en 182.
Triticale y centeno repetían cotización mientras la avena bajada un euro, hasta situarse en los 139.
Todo ello mientras el maíz se mantenía en los 225 euros.
Ligeras bajadas en Barcelona
El martes, la Lonja de Cereales de Barcelona reflejaba un ligero descenso de un euro en el precio de cebada, con un valor de referencia de 206 euros.
Al mismo tiempo, el trigo forrajero bajaba dos euros hasta los 222, mientras el girasol experimentaba un ligero repunte: subía un euro hasta los 249 el de mayor calidad mientras el convencional se revalorizaba 5 euros y quedaba situado en 175.
En cuanto al maíz, el de importación subía dos euros hasta los 219, mientras el de origen CE perdía un euro por tonelada y se situaba en los 227.
La colza repetía a 215 euros por tonelada.
Todo ello mientras lonjas como la de Zamora o Albacete mantienen el cereal sin cotización, al mismo tiempo que la de Palencia y Valladolid repetía valores de referencia: en Palencia la cebada volvía a cotizar a 173 euros y en Valladolid a 175.
El trigo blando lo hacía a 188 euros en Palencia y a 191 en Valladolid.
En cuanto al capítulo de forrajes, la paja repetía cotización a 28 euros para ambos territorios mientras la alfalfa subía dos euros hasta alcanzar los 179.
Similar comportamiento experimentaba la veza para forraje, que pasaba de 118 euros a 120, mientras avena con el mismo destino repetía a 75 euros.







