spot_img
spot_img

spot_img
InicioMercadosEstabilidad en el precio del cereal con ligero repunte en los puertos

Estabilidad en el precio del cereal con ligero repunte en los puertos

Los cereales regresan a la tablilla de cotizaciones en la mayor parte de las lonjas españolas. La abundancia de paja hace que pierda valor y gran parte quede sin empacar

Ricardo Ortega

Semana con poco movimiento en las cotizaciones mientras la cosecha va finalizando en numerosas zonas productoras. Hay sensación de fatiga en relación con las noticias internacionales y lo que marca la pauta es puramente la ley de la oferta y la demanda. Más movimientos en la periferia de la Península que en el interior.

La Lonja de Barcelona vivía esta semana una sesión de alza de precios. El trigo blando subía 2 euros hasta los 227 y la cebada se revalorizaba en 3 euros, hasta los 206.

Algo parecido vivía el maíz de importación, que escalaba 3 euros hasta los 232. El producido dentro de la UE mejoraba aún más, 6 euros, hasta los 240.

La pipa de girasol también subía, hasta los 465 euros por tonelada.

La nota negativa era para el aceite de soja, que perdía 45 euros hasta los 1.115.

El lunes 21 de julio, en Salamanca, el trigo blando regresaba a las cotizaciones, con un valor de referencia de 203 euros.

La cebada repetía a 182 euros y el maíz mejoraba 2 euros hasta los 222.

También regresaban a la tablilla la avena a 150 euros y el centeno a 172. El triticale, por su parte, entra a 193 euros.

Los guisantes repetían valoración a 210 euros y la colza ganaba tres euros hasta los 413.

En la última sesión de la Lonja de Toledo el maíz se revalorizaba 5 euros hasta los 238.

La cebada de más peso específico subía 2 euros hasta los 187, mientras que la de menos calidad subía otros dos, hasta los 181.

La avena con destino a pienso perdía dos euros hasta los 168, mientras el trigo blando repetía a 213.

En la sesión de la Lonja de León celebrada esta semana ha comenzado a cotizar la paja a 30 euros la tonelada, lo que a duras penas cubre los costes de los trabajos de alpacado y cargue.

Con una producción elevada y ante esta tesitura, la mitad de la producción no se alpacará puesto que el agricultor en muchos casos está tomando la opción de picarla y dejarla como abono para la tierra.

Así, de una producción estimada para la provincia de León de 360.000 toneladas, 180.000 quedarán fuera del mercado.

Mientras tanto, en el sector de los cereales continúa la estabilidad, a excepción del maíz, que ha experimentado una subida de 3 euros en tonelada.

Por su parte, el centeno ha empezado a cotizar a 167 euros la tonelada.

El trigo blando con destino a pienso repite cotización a 195 euros por tonelada.

La cebada, por su parte, mantiene el precio de referencia en 177 euros y el triticale a 185.

El centeno empieza a cotizar y lo hace a 167 euros, mientras la avena vuelve a hacerlo a 140.

Corrección en el sector del vacuno de vida con bajada de 40€/unidad los pasteros machos y 60€/unidad las hembras. Esta bajada se produce después de un año de tendencia alcista.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img