Semana con poco movimiento en las cotizaciones mientras la cosecha va finalizando en numerosas zonas productoras. Muy pocos cambios en la lonja de Salamanca el trigo blando repite a 203, la cebada a 182, el centeno a 172. Y el maíz sube hasta los 227, sube 2 euros por tonelada, lo que supone su segunda subida consecutiva. Comportamiento estable en la mayoría de las mesas de cotización, con alguna modificación puntual que reflejan la presión del mercado estacional en plena campaña de cereal.
Se ha ratificado la tendencia observada las últimas semanas: nueva subida de las canales de ternera (dos céntimos por kilo) y estabilidad en las de añojos, prácticamente en cotización plana desde hace varios meses. El consumo en estas fechas tiende a ralentizarse en algunas carnes por efecto del calor y la menor demanda hostelera.
En las oleaginosas, el girasol (convencional y alto oleico) sigue sin cotización definida (S/C), mientras que la colza repite en 413 euros por tonelada.
En la última sesión de la Lonja de Toledo el maíz se revalorizaba 5 euros hasta los 242.
Respecto al trigo duro se mantenía igual que en la sesión anterior y se establece en los 230.
Respecto a la lonja de Sevilla el trigo se sitúa en los 260 y repite su cotización. La avena se mantiene también en 168€ por tonelada. El girasol alto oleico sube hasta los 540 y mantiene la tendencia de jornadas anteriores.
En la lonja de León ligera bajada en el sector de los cereales motivada por las buenas cosechas a nivel nacional e internacional. A ello se suma la inestabilidad en las políticas aplicadas por EE.UU sobre sus socios en el tema de los aranceles y la recuperación del euro frente al dólar.
En la provincia de León prácticamente está terminada la cosecha que deja un sabor agridulce, con unos buenos rendimientos, pero con unos precios que apenas cubren costes, por tanto, la campaña se ve como una oportunidad perdida a pesar de la buena cosecha.
Bajada de un euro en tonelada en la paja, con poca repercusión para el agricultor puesto que este precio apenas cubre los costes de empacado y cargue.
Leve subida de la leche de oveja y cabra en una época de muy poca oferta debido a la estacionalidad, puesto que el grueso de las entregas de las ganaderías se hace en primavera, por lo tanto, habrá que esperar para ver si se consolida un cambio de tendencia y qué precios se marcan cuando estén en su máximo de producción.