Ricardo Ortega
Los líderes de EEUU (Donald Trump) y China (Xi Jinping) se han reunido esta semana en Corea del Sur, un encuentro que ha infundido optimismo al intercambio de cereales.
“El mercado se ha animado ligeramente durante unos días”, pero al final ha regresado al punto de equilibrio anterior, señala Iván Álvarez, de Asegrain.

En la ‘cumbre’ surcoreana China ha retrasado un año sus restricciones a la exportación de tierras raras y Trump ha anunciado la reducción del 20 al 10% de los aranceles impuestos a los productos chinos.
Según la versión del presidente norteamericano, el gigante asiático comenzará a comprar grandes cantidades de soja, lo que ha impulsado en los últimos días los precios de esta oleaginosa.
Esta novedad, al mismo tiempo, ha arrastrado al maíz, si bien en menor medida.
Ya en España, Iván Álvarez apunta a un ligero repunte en el precio de la cebada. “El agricultor aprovecha las últimas lluvias para centrarse en las labores de siembra, lo que ha reducido la demanda”, señala.
Sin embargo, el trigo permanece plano. Lo mismo cabe decir del maíz, en plena cosecha, y del girasol, que ya ha finalizado.
Desde la Lonja de León se apunta que el trigo es en este momento el cereal más presionado del mercado, con una oferta holgada en los principales países proveedores. Esas existencias se ven incrementadas con el comienzo de la cosecha en el hemisferio sur, donde hay buenas perspectivas en países como Argentina o Australia. Ambos son los principales países productores y exportadores de este cereal.
En la Lonja de León celebrada esta semana el trigo blando ha subido un euro y ha pasado de 192 a 193 euros por tonelada. La cebada, por su parte, se ha revalorizado en tres euros y ha pasado a cotizar a 185.
También el triticale ha escalado un euro hasta los 184, mientras que el resto de cereales de invierno o el maíz han permanecido invariables. Por su parte, el trigo ha desaparecido de las cotizaciones de la lonja, una vez finalizada la cosecha.
En la lonja de Salamanca el trigo ha subido un euro hasta los 202, mientras la cebada se revalorizaba dos euros y fijaba su valor de referencia en 188 euros.
Ligeras subidas también para el centeno (dos euros más, hasta los 178) y el triticale: un euro más y un valor de 192 euros.
En la Lonja de Cereales de Barcelona, mientras tanto, el trigo blando sube dos euros y se sitúa en 227, mientras la cebada repunta otros dos euros hasta los 214.
En cuanto al girasol, cotizaciones de 255 y 156 euros por tonelada en función del perfil graso de la pipa.
La última lonja en celebrarse esta semana ha sido la de Valladolid y Palencia, con un comportamiento similar al de otras entidades.
En Palencia la cebada sube dos euros y alcanza los 179 por tonelada, mientras que el trigo mejora un euro en su cotización y se sitúa en los 188.
En Valladolid la subida de la cebada es algo mayor: mejora tres euros y se sitúa en los 181 por tonelada.
El precio de referencia que se ofrece para el trigo en esta provincia es de 190 euros por tonelada, uno por encima del valor ofrecido hace una semana.
Esta lonja también ofrece ‘precio’ d ellos distintos forrajes, aunque sin cambios respecto a la semana anterior. La alfalfa cotiza a 186 euros por tonelada y la veza, a 125.







