Ricardo Ortega
La cosecha de cereal se va generalizando en España y los mercados lo siguen acusando. Muy pocos intercambios entre almacenes y demandantes de materias primas, con la sensación en las principales lonjas de que hay más ganas de vender que de comprar.
Las fábricas están cubiertas y no tienen prisa por acudir a la oferta, especialmente porque las cosechas van a ser buenas, con carácter general.
Los precios siguen cediendo
Las cebadas siguen bajando y los trigos blandos continúan cediendo precio, tanto por la nueva cosecha como por la disponibilidad en puerto.
En la Lonja del Ebro la cebada baja cinco euros por tonelada y se sitúa a 202 euros, mientras el trigo blando baja unos 7 euros en todas las categorías.
El maíz es el cereal que mejor se defiende por la escasa oferta nacional, pero es arrastrado por los descensos de los trigos y cebadas. Pierde un euro en la Lonja del Ebro y cotiza a 228 euros.
Pocos cambios en el forraje
Se mantiene la tablilla forrajera sin cambios, siguiendo la tendencia de las últimas semanas. El mercado forrajero continúa tranquilo, con una operativa centrada en el mercado interno y en cumplir con los contratos firmados con los clientes extranjeros, pero sin firmar nuevos contratos para una producción que sigue aumentando en los almacenes.
El segundo corte ha sido largo y ahora comienza el tercero en algunas zonas productoras, en el que se espera que haya una tregua por parte de las lluvias. La calidad es buena.
Hasta ahora, ha entrado poco extra en los almacenes, que son las más solicitadas por los compradores extranjeros.
En Zaragoza la alfalfa en rama de Primera cotiza a 135 euros y la de Segunda, a 100 euros.
Cae la colza
La colza de importación baja 10 euros y se sitúa en los 335 euros en la Lonja de Barcelona, donde la cebada pierde 2 euros por tonelada hasta los 210 euros y el trigo forrajero se deprecia 10 euros, hasta los 175.
En la lonja barcelonesa el girasol 34% desciende 4 euros hasta situarse en los 292 euros, mientras el de 28/30% se mantiene en los 205 euros.
Al mismo tiempo, la harina de soja de importación se deprecia 4 euros hasta situarse en los 451 euros, mientras la de origen nacional desciende 5 y fija su valor de referencia en los 454 euros.
En el interior de la península
El comportamiento en las lonjas del interior es similar. El lunes, la Lonja de Salamanca reflejaba una pérdida de 8 euros en el trigo blando, hasta situarse en los 214, mientras la cebada perdía 10 y quedaba en los 195 euros por Salamanca. El maíz perdía 3 euros, hasta los 226 euros por tonelada.
Por su parte, la Lonja de Segovia del 20 de junio bajaba 6 euros el precio de trigo blando (204 euros), cebada (192 euros) y centeno (179 euros).
El paquete de paja baja 5 euros y se sitúa en los 70 euros por tonelada.
El viernes 21 de junio se reunía la Lonja de Valladolid y Palencia, con unos valores de referencia idénticos para ambas provincias.
El precio de la cebada se situaba en 188 euros por tonelada y el del trigo blando quedaba en 200 euros. La avena quedaba fijada en 10 euros por tonelada, a 210, y el valor de referencia del maíz quedaba fijado en los 212 euros.
Por su parte, la alfalfa cotizaba a 145 euros y la veza a 115, mientras el ‘precio’ de la avena forrajera se establecía en los 90 euros por tonelada.