spot_img

La publicación agraria líder

lunes, septiembre 29, 2025
spot_img
InicioMercadosNo se vislumbran cambios a corto plazo en el precio del cereal

No se vislumbran cambios a corto plazo en el precio del cereal

Un descenso en el consumo por la ganadería se suma a una cosecha históricamente abundante. Los puntos calientes del planeta siguen sin solución, pero no alteran el escenario de los mercados

Alfonso Palomo

Nuestra cita mensual con los mercados no puede comenzar sin un recuerdo emocionado a las zonas afectadas por los incendios de este agosto, sin un abrazo para los vecinos de los pueblos arrasados, y de forma muy especial para los integrantes de los equipos de rescate.

Alfonso Palomo, dir. comercial de Octaviano Palomo
Alfonso Palomo, dir. comercial de Octaviano Palomo

La tragedia nos recuerda que todos formamos parte del medio rural, de un sector primario muchas veces olvidado desde la ciudad, y por ello dedicamos a las víctimas un sentido homenaje desde Octaviano Palomo y desde todo el equipo que forma la Revista Campo.

Hay que consignar que los golpes de calor registrados de forma muy seguida en agosto afectarán a algunos cultivos, como el girasol, que verá mermada su producción en determinadas zonas.

Al mismo tiempo, el calor se ha traducido en el descenso del consumo de pienso por parte del ganado; como es natural, los animales sienten menos apetito como consecuencia de las altas temperaturas.

Ese descenso en el consumo se viene a sumar a una cosecha históricamente abundante, con muchas zonas productoras en las que el grano no cabe en los almacenes y se amontona en eras y playas.

Todo ello hace que nos encontremos ante un mercado plano, con pocos visos de repuntar en las próximas semanas. Los compradores esperan la oportunidad de comprar aún más barato y los vendedores se resisten a poner grano en el mercado a unos precios que consideran muy bajo.

Pocos cambios en el plano internacional

Por desgracia, parece que tenemos la tendencia natural a interiorizar conflictos como el de Ucrania o Gaza, sin que alteren nuestro comportamiento o el de los mercados.

Las gestiones de Trump ante Putin y ante el presidente ucraniano, Zelenski, acumulan titulares de prensa pero muy escasos avances en la práctica, lo que hace que parezca muy lejano el final del conflicto.

La principal consecuencia para el campo europeo y español sigue siendo el mantenimiento de los aranceles a los fertilizantes de Bielorrusia y Rusia; cabe por tanto esperar el encarecimiento de los NPK para el abonado de fondo e incluso de los nitrogenados. Los precios elevados del fertilizante son una mala noticia para el productor, sin que podamos descartar situaciones de desabastecimiento en momentos puntuales.

Por cierto, en Rusia las producciones han sido algo superiores a lo esperado, lo que supone un factor bajista adicional; aunque ese grano no venga directamente a Europa, lo cierto es que serán muchas toneladas que se sumen al conjunto del mercado mundial. Una vez más, la balanza se equilibrará desde una perspectiva global.

¿Y China? El gigante asiático permanece tranquilo y no se hace notar, muy lejos de escenarios anteriores en los que era aquel país quien marcaba la evolución del mercado.
En cuanto a EEUU, continúa el pulso político por controlar la FED, la Reserva Federal.

Es una lucha que ya se inició al regresar al poder Donald Trump, convencido de que una bajada de tipos incrementaría las inversiones y aportaría dinamismo a la economía. Lo previsible es que a corto plazo continúe la partida de ajedrez con unos responsables del ‘banco central’ del país norteamericano, más bien empeñados en una política rigurosa para controlar la inflación.

Seguimos a la espera de algún movimiento, en cualquier parte del mundo, que pueda alterar el estado de las cosas.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img