spot_img
spot_img

spot_img
InicioOpiniónIván Álvarez¿El precio del cereal? El ser humano es el único animal que...

¿El precio del cereal? El ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra…

Si el año pasado los precios terminaron a la baja dadas las existencias no vendidas, este año agrícola esas reservas podrían ser históricas si no aprovechamos las oportunidades de venta que se nos presenten en los próximos meses

Iván Álvarez. Asegrain

Han pasado ya tres meses desde el inicio de la campaña agrícola, aunque a nivel de consumo de cereal ha pasado ya más de un tercio del tiempo, dado que las compras están realizadas para el mes de octubre.

Los almacenes siguen llenos. Aún queda cereal en la calle en muchos lugares y es habitual ver los famosos ‘silos bolsa’, importados de Argentina o Brasil, como forma de almacenamiento económico.

Iván Álvarez. Asegrain
Iván Álvarez

En las principales zonas productoras de grano en España (las dos Castillas y Aragón) nos preguntamos el motivo de que no aparezcan los compradores de cebada o trigo de los litorales o Portugal, que siempre suelen animar el mercado y hacen subir los precios en esta época del año…

La respuesta es clara: la gran oferta de maíz a nivel mundial (debido a las cosechas récord en Brasil y Estados Unidos) ha llevado a comprar maíz como base de los piensos en la mayoría de los fabricantes de estas zonas periféricas y cercanas a los puertos.

Estas coberturas de compra no solo se extienden hasta final del año 2025, sino que ya se han realizado muchas compras para todo el año 2026, y ya se sabe: cuando una fábrica ha comprado cereal ya no puede volver a comprar…

A todo ello debemos unir la dificultad logística (falta de camiones) que tenemos para llevar grano a zonas alejadas.

Además de esta abundante oferta de maíz, la consultora SovEcon ha publicado esta semana la última estimación la de la cosecha de trigo de Rusia, dado que tiene zonas muy tardías (regiones de Siberia o Urales) y se ha aumentado la previsión de producción con respecto a la campaña pasada en 5 millones Tm (hasta los 87,2 Mill Tm), lo cual aumenta la cantidad de trigo exportable.

Además, la estimación de la superficie de siembra de maíz en Argentina ha aumentado de forma muy importante debido a la retirada de los impuestos de exportación y la previsión de cosecha está entre 10-15 millones mayor que la campaña pasada (esto supone ente 3 y 5 veces la producción de maíz total de España), llegando a los 60-65 millones Tm.

Mientras tanto, en España los productores estamos concentrados en cosechar el girasol, comenzar con el maíz, preparando el terreno para cuando las lluvias aparezcan comenzar a sembrar el cereal de invierno, leguminosas… y quejándonos de lo que cuestan los fertilizantes, semillas, fitosanitarios… y nos hemos olvidado de que tenemos mucho cereal almacenado, que enseguida nos situamos en la mitad de la campaña, y si el año pasado los precios terminaron a la baja dadas las existencias no vendidas, este año agrícola podrían ser históricas si no aprovechamos las oportunidades de venta que nos aparezcan en los próximos meses y comenzamos el 2026 con los almacenes repletos como hasta ahora…

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img