spot_img
spot_img

spot_img
InicioOtros Cultivos“Con todas las prohibiciones de fitosanitarios los agricultores de arroz estamos con...

“Con todas las prohibiciones de fitosanitarios los agricultores de arroz estamos con las manos atadas”

Nando Durá, agricultor de arroz en Valencia, reconoce que la limitación de materias activas les está poniendo muy complicado la producción de este cultivo.

La situación actual provocada por las restricciones fitosanitarias hace que el sector denuncie esta problemática que creen que pone en riesgo la viabilidad del cultivo en España. En la última década este cultivo ha descendido más de un 24 % a nivel europeo. Mientras tanto, aumentan las importaciones de arroz procedentes de terceros países, donde los requisitos fitosanitarios y laborales son mucho más laxos.

Nando Durá

Nando Durá, agricultor valenciano explica que emplean “un sistema bastante diferente al del resto de los cultivos y no podemos utilizar cualquier producto”. Además de las características del cultivo, gran parte de la producción de arroz está en el Parque Nacional de la Albufera, “por este motivo también estamos más condicionados”, asegura Durá.

Sin autorización para materias activas

La falta de autorización para utilizar ciertas materias activas impide controlar eficazmente plagas y malas hierbas. “Nos han prohibido utilizar herbicidas con lo que antes trabajábamos y eran efectivos, ahora no podemos controlarlo”, asegura el agricultor valenciano.

Esta falta de tratamientos afecta gravemente a los rendimientos y, por tanto, a la rentabilidad del cultivo. “Ahora mismo estamos utilizando variedades resistentes a un tipo de herbicida, tratamos con ese herbicida y desaparecen las malas hierbas, pero aun así estamos de manos atadas por la manera de cultivar”, reconoce Durá.

En muchos casos, no existen alternativas viables en el mercado español, lo que genera una situación de desigualdad con respecto a otros países, que sí autorizan su uso de manera puntual o permanente. “Con el tema de los fungicidas nos ha pasado lo mismo, prohibieron el que estábamos utilizando y ahora proponen otro mucho más caro y menos efectivo”, reconoce.

La variedad “bomba” en riesgo

El arroz bomba, que solo se produce en España, es más sensible que el resto de las variedades, por este motivo sin materias activas para poder tratarlo, está bajando su rentabilidad. El agricultor valenciano explica cómo está disminuyendo este cultivo, “con los ataques que estamos teniendo y sin poder controlarlo, es inviable plantarlo”.

Ataques del insecto “rosquilla”

La rosquilla negra no es una plaga cualquiera, debido a su capacidad de alimentarse, puede causar daños significativos en muy poco tiempo. Durá reconoce que “siempre ha estado presente y controlada pero este año está habiendo un ataque muy fuerte y se ha llegado a comer gran parte de los campos de arroz”. Además, asegura, “no tenemos capacidad para acabar con ella, hemos pedido una autorización excepcional para tratar y nos la han denegado”.

Descenso en las producciones

La falta de materias activas para terminar con las malas hierbas y plagas está siendo determinante en el descenso de la producción de arroz, Nando Durá recuerda “producciones de 10.000 o 12.000 kilos por hectárea y hace años que no veo esas producciones”.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img