La cosecha de manzana será este año de 500.716 toneladas en España, ligeramente superior a la media de la última década, aunque un 8,26% menor que en 2024. Así lo apuntan las previsiones dadas a conocer por Cooperativas Agroalimentarias de España, según las cuales, en cambio, la producción de pera alcanzará las 246.613 toneladas.
Esa cifra supone un incremento del 10,5% respecto al año pasado, aunque sigue un 16,6% por debajo de la media histórica.
Dentro de las variedades, las manzanas del grupo Golden continúan siendo las mayoritarias, con una previsión de 232.691 toneladas, casi la mitad del total. Les siguen las del grupo Gala, con 86.478 toneladas.
En el caso de la pera, la variedad Conferencia representará algo más de la mitad de la producción, con 125.897 toneladas, lo que supone un incremento del 25% respecto al año anterior. Otras variedades presentan evoluciones dispares como Ercolini-Coscia: 26.652 toneladas (-21,4%), Blanquilla: 25.283 toneladas (-10,9%) y William’s: 25.628 toneladas, que por primera vez superará a la Blanquilla en volumen.
A nivel europeo, se estima una producción de 10,5 millones de toneladas de manzana, similar a la campaña pasada, aunque un 7,5% inferior a la media de los últimos tres años.
En la mayoría de los principales países productores se prevé un aumento de la producción de manzanas respecto a la campaña pasada: Polonia (3,3 millones de toneladas, +3,4%), Francia (con 1,5 millones de toneladas, +3,6%) y Alemania (con 1 millón de toneladas, +14,7%). La excepción es Italia (con 2,2 millones de toneladas, -3,5%).
En cuanto a la producción de pera, la previsión europea es de 1,79 millones de toneladas, lo que supone un ligero aumento del 1,4% frente a 2024, pero aún un 2,5% por debajo de la media de los tres últimos años.
En este caso, dos de los principales países productores, Bélgica y Países Bajos, han recuperado su potencial productivo, llegando a las 355.000 t y 348.000 t respectivamente; mientras que, en Italia se estima una caída brusca de la producción del -24,7% respecto a la campaña pasada y muy lejos de su potencial productivo, alcanzando las 302.000 t.
Estas cifras se presentaron el pasado 7 de agosto en Angers (Francia) durante Prognosfruit 2025, el principal foro europeo de análisis y previsiones de fruta de pepita.