El Grupo de Fresa del Ifapa ha publicado la estimación de la distribución varietal en el cultivo de fresa en Huelva durante la actual campaña 24/25, un documento que orienta al sector sobre la evolución de las variedades mayoritarias cada año.
Este documento, accesible para en el enlace https://lajunta.es/5fm3s, presenta una estimación de la composición varietal y muestra la participación de los principales programas de mejora genética.
Los investigadores del Ifapa han recogido que las variedades más cultivadas en la actual campaña son Marisma y Red Sayra, sumando entre las dos un 24,6% de las fresas cultivadas en Huelva.

Por su parte, Fortuna y Rociera, mayoritarias hasta ahora, han ido debilitando su representatividad en los últimos años desde el 75,4% que llegaron a ocupar en la campaña 2018/19.
La variedad Marisma aparece como la más cultivada, reafirmando la tendencia al alza puesta de manifiesto en las pocas campañas que lleva en producción. En concreto, ha pasado del 1,7% en la del 21/22, a un 4,5% en la del 22/23 y un 10,7% en la anterior, alcanzando el 12,5% durante la actual campaña.
Por su parte, la variedad Red Sayra ha presentado de nuevo una apreciable subida, como ya lo hizo en la pasada campaña. Del 8,1% en 23/24, se estima que ahora supone el 12,1% de las plantas cultivadas, convirtiéndose en la segunda variedad más importante en Huelva.
El documento también analiza los programas de mejora genética, destacando a Fresas Nuevos Materiales SA con un 22,7% de presencia en los campos de cultivo onubenses, siguiendo así la línea de estabilidad que lo caracteriza desde finales de la pasada década.
El segundo programa en importancia es el de Plant Sciences, con un 18,5%, casi un 2% más que en la anterior.
Amplia propuesta varietal
La elección de qué variedad plantar sigue siendo uno de los aspectos más importantes en el cultivo de la fresa.
La búsqueda de la composición varietal más ventajosa es un objetivo perseguido por los productores, especialmente por los más importantes. Se consolida, por tanto, una tendencia a modificar el escenario varietal de una campaña a otra.
Tal como se recoge en el documento, el incremento de empresas de mejora genética interesadas en desarrollar variedades adaptadas a Huelva continúa siendo una realidad, además de que participan con un mayor número de variedades registradas o en vías de registro.
Periodo de plantación
En esta campaña no se ha registrado, como ocurrió en la pasada, un número importante de plantas perdidas en postplantación.
El periodo de plantación en el mes de octubre se ha caracterizado por una meteorología favorable para el desarrollo de la actividad, con ausencia de temperaturas extremas y con precipitaciones a lo largo de la segunda semana del mes, parte de la tercera y en los últimos días de octubre hasta primeros de noviembre.