La campaña, que se inició en septiembre, presenta una importante recuperación respecto a campañas anteriores que han estado condicionas por las heladas y la sequía. Así lo reflejan las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), analizadas con el sector durante una reunión presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez. Allí se ha anunciado que la producción de frutos secos se recupera y marca máximos en almendra.

Según los datos del avance de superficies y producciones del mes de junio, la almendra con cáscara, cultivo predominante con el 84 % de la superficie total de frutos secos, podría alcanzar 467.521 toneladas, lo que supone un 24 % más que en la pasada campaña y un 8 % por encima de la media de los últimos cinco años. De confirmarse esta cifra, se trataría de la mayor producción de la serie histórica.
“Ha sido mejor año de lo que esperábamos”, explica Ricardo de la Cruz, productor de Almendras de la Cruz. “La campaña será algo mejor que la anterior, que ya fue buena, y los precios acompañan. Estamos muy contentos”.

También los productores de pistacho celebran una campaña especialmente positiva. Según Romualdo González, de Terruza Pistachos, “la producción ha ido muy bien. Hemos doblado los kilos del año pasado, con cosechas en torno a los 900 kilos por hectárea”.
Exportaciones en máximos históricos
El balance de la campaña anterior deja otro dato destacado, además de que la producción de frutos secos se recupera y marca máximos en almendra. Las exportaciones de almendra superaron los 300 millones de euros, lo que representa un incremento del 58 % respecto al año anterior y el máximo histórico del sector. La almendra concentra el 90 % del valor total de las exportaciones de frutos secos españoles, con crecimientos superiores al 20 % en mercados europeos y extracomunitarios como Turquía o Egipto.
Apertura de nuevos mercados: China se interesa por el pistacho español
Durante el encuentro, el Ministerio informó de que mantiene negociaciones con las autoridades de China para la firma de un protocolo fitosanitario que permita exportar pistachos a ese país. El borrador del acuerdo se encuentra actualmente en fase de revisión técnica y consulta con el sector.

Más superficie productiva y medidas de apoyo
El sector continúa su expansión, con un crecimiento sostenido de la superficie de frutos secos. Se estima un potencial productivo del 13 % en almendra (que alcanza el 20,5 % en regadío), del 18 % en nogal y de hasta un 60 % en pistacho, que aún no ha alcanzado su plena entrada en producción.
El MAPA también presentó los resultados de la ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano en zonas con riesgo de desertificación, dentro del Plan Estratégico de la PAC, así como la acogida a los ecorregímenes de cubiertas vegetales.
También, se abordó la propuesta de reforma de la PAC, que mantendrá la base legislativa actual e integrará la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas (ISFH) en el Plan Nacional y Regional de Asociación, asegurando la continuidad del apoyo a través de programas operativos de las Organizaciones de Productores (OPs).







