La campaña de alubias ha estado marcada por la ausencia de lluvias y al igual que otros cultivos también se ha visto afectado. A pesar de esto, el fruto recogido ha sido de gran calidad y se seguirá diferenciando al producto nacional del importado. La siembra de alubias en España se concentra principalmente en la provincia de León. Representa casi la mitad de la superficie total dedicada a este cultivo en el país. La superficie de leguminosas ha ido aumentando en los últimos años, en parte gracias a la demanda nacional.
En esta campaña en la provincia de León se han sembrado 5.873 hectáreas, un 10% más respecto a las 5.332 hectáreas que se sembraron en la pasada. “Ahora mismo se aprecia cierta estabilidad en las hectáreas dedicadas”, indica José Manuel Álvarez Blasco, secretario general de la Asociación de Legumbristas de España.
Rendimientos
Respecto a los rendimientos han sido buenos y están en el entorno de los 2.800 kg por hectárea. Los precios por su parte se han mantenido estables desde el comienzo de la recolección, moviéndose en un rango medio. “Las producciones están siendo las habituales, con los típicos “dientes de sierra” propios de nuestra climatología”, señala Blasco.
Según los datos que publica la lonja de León, las estimaciones apuntan a una producción cercana a los 16,5 millones de kilos, lo que representa un aumento respecto a la campaña pasada de más del 50%. Se puede decir, según estas cifras, que es la mayor producción alcanzada desde el declive del cultivo a finales de los años 80.
Este dato posiciona a León, como la principal productora de alubias de España con cerca del 60% de la superficie y un 80% de la producción. Aun así, España sigue siendo muy deficitaria en alubias, teniendo que importar el 75% de las que se consumen.

Consumo
El consumo de legumbres ha aumentado en España en los últimos tiempos, según el último Informe de Consumo Doméstico elaborado por el Ministerio de Agricultura. Este producto cada vez gana más presencia en los hogares españoles. Desde 2008 ha aumentado su consumo en un 7,5%.
Al analizar los diferentes tipos de legumbres en el mercado a cierre de 2024, los garbanzos representan el 43,1 % del volumen total, consolidándose como el tipo de legumbre más consumido en España.

En el caso de las lentejas, estas se sitúan en segundo lugar en importancia, con un 28,8% del volumen y un 30,0% del valor. Les siguen de cerca las alubias, que representan el 27,7 % del volumen y el 30,1 % del valor. Las evoluciones tanto de lentejas como de alubias muestran un aumento en valor y en volumen, pero en el caso de esta última variable, el crecimiento de lentejas es superior (5,1 % en lentejas frente a 2,7 % en alubias).







