spot_img
spot_img

spot_img
InicioOtros CultivosRecuperar la almorta: La Solana (Ciudad Real) destaca la proyección de futuro...

Recuperar la almorta: La Solana (Ciudad Real) destaca la proyección de futuro de esta leguminosa

Investigadores y técnicos de España y Portugal se reunirán en la localidad ciudadrealeña con el objetivo de recuperar, desarrollar y valorar el cultivo

La Solana acoge la I Jornada Técnica de la Harina de Almorta con expertos y técnicos de España y Portugal el jueves 14 de noviembre en el Palacio Don Diego de La Solana.

Está organizada por la Asociación Española de Leguminosas (AEL), la Red Española de Leguminosas (RELEG), la Asociación de Productores de Almorta y Molineros de Harina de Almorta (APAMHA) y la Fundación Legado Bustillo.

El objetivo es recuperar, desarrollar y valorar el cultivo de la almorta en Castilla La Mancha, ingrediente principal de las gachas manchegas, y patrimonio histórico-cultural de la región, en vías de desaparición.

La inscripción es gratuita y obligatoria hasta completar aforo. Los interesados pueden apuntarse en la web de CEAM Cibeles, centro impulsado por la Fundación Legado Bustillo.

El encuentro se celebrará el jueves 14 de noviembre en el auditorio del Palacio Don Diego. La parte central de la jornada serán sesiones técnico-científica impartidas por investigadores del CSIC, del ITAP, de la Universidad de Valladolid y de Universidade Nova de Lisboa; al medio día tendrá lugar una demostración culinaria en la Casa Jarava, a cargo de Jorge Susinos, del Espacio Gastronómico La Martina de Tarancón, y de Fco José Atienza, profesor y cocinero de Euro Toques; y finalizará con una visita al molino de Paulino Bueno, uno de los pocos activos en la actualidad. El programa completo puede consultarse en página de CEAM Cibeles.

Contexto

La jornada fomentará un espacio de encuentro, divulgación y debate técnico-científico que impulse la reactivación de uno de los cultivos históricos de Castilla La Mancha, ya que se encuentra en un grave retroceso. En la actualidad, apenas se produce en España y la que se consume procede de Chile, China e India, lo que conlleva problemas de trazabilidad, pérdida de calidad y desconocimiento de las condiciones gastronómicas óptimas.

Quién puede participar

El encuentro está dirigido a agricultores y productores de leguminosas, a molineros y transformadores de harina de almorta, técnicos de cooperativas y asociaciones agrarias, investigadores y estudiantes, representantes institucionales del sector agroalimentario, y público interesado en la cultura y gastronomía manchega.

La inscripción es gratuita y obligatoria hasta completar aforo y puede formalizarse en la web de CEAM Cibeles o en el 625 98 21 13.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img