El acuerdo provisional mantiene la esencia de la propuesta presentada por la Comisión en mayo de este año y supone un paso decisivo hacia una PAC más ágil y adaptada a las necesidades reales del campo. Entre las principales medidas destacan la simplificación de los requisitos para las explotaciones, el reconocimiento de prácticas sostenibles como la agricultura ecológica, un mayor apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones y una mayor flexibilidad para los Estados miembros en la gestión de sus Planes Estratégicos de la PAC.
Una PAC más ágil y adaptada al campo europeo
Además, el nuevo paquete permitirá reforzar el apoyo a los pequeños agricultores mediante pagos específicos y reducir los controles y trámites burocráticos que tanto tiempo y recursos consumen. También se introducen pagos de emergencia para los agricultores en activo afectados por catástrofes naturales o climáticas, así como mejoras en la interoperabilidad de datos y la arquitectura verde.
Según estimaciones de la Comisión, estas reformas podrían suponer un ahorro anual superior a 1.600 millones de euros para los agricultores y más de 210 millones de euros para las administraciones nacionales. “Se trata de beneficios reales que simplifican los procedimientos, aumentan la flexibilidad y permiten a las explotaciones aprovechar mejor las ayudas de la PAC”, señaló la Comisión en un comunicado.
Entrada en vigor prevista para 2026
Si el acuerdo político es confirmado por los colegisladores y entra en vigor antes de fin de año, las medidas empezarán a aplicarse en 2026. La Comisión prevé, además, presentar nuevas iniciativas de simplificación en otros ámbitos relacionados con la agricultura, con el objetivo de reducir aún más las cargas de información y control.

Este paquete de simplificación es el primero de los seis previstos dentro de la agenda de reducción de burocracia de la UE y se enmarca en la Visión para la Agricultura y la Alimentación 2023-2027, que busca racionalizar los requisitos, apoyar a las pequeñas explotaciones e impulsar la competitividad del sector agrario europeo. En total, los seis paquetes podrían generar más de 8.600 millones de euros en ahorros anuales en costes administrativos.
Con este acuerdo, Bruselas da un paso más en su compromiso de reforzar la sostenibilidad y competitividad del campo europeo, al tiempo que atiende una de las principales demandas del sector, menos papeleo y más apoyo efectivo sobre el terreno.







