Continúan las subidas de precios en los mercados nacionales del cereal. La compraventa de grano todavía está muy parada porque muchos agricultores siguen esperando que los precios aumenten. Muchos de ellos aseguran que las cotizaciones actuales están lejos de cubrir costes, aunque ya se registren unas cuantas semanas al alza. La única lonja que no sube es la de Valladolid y Palencia.
El sector está a expensas de lo que puede pasar a nivel internacional y de las cosechas de los grandes países productores, pero de momento hay stock en los puertos, por lo que se estima que las subidas no sean excesivas aún.
Vamos con el repaso semanal a las lonjas españolas más importantes:
En el Ebro:
En la mesa aragonesa continúa la tendencia de subidas de precios. Ante esta mejoría, los productores están decidiendo no vender aunque hay demanda por parte de los compradores.
Suben las cebadas entre 3 y 8 euros ante esta falta de oferta. El trigo blando experimenta interesantes alzas de 7 euros en casi todas sus variedades. El trigo duro sube entre 4 y 2 euros y se acerca al umbral de los 300.
En el maíz, la cosecha se ha retrasado un poco por las lluvias, pero sube 5 euros. La avena no ha cotizado en la Lonja del Ebro por falta de existencias.
En Valladolid y Palencia:
La lonja castellana no ha seguido la tendencia de la mayoría de las mesas, ya que ha cerrado la semana con repeticiones en todos los precios del cereal. La noticia ha estado en la subida de 5 euros del girasol.
En Salamanca:
La lonja salmantina abría la semana con importantes subidas, pero con la nula intención de los agricultores de vender a los precios actuales. Suben 7 euros el maíz, 6 la cebada, 5 el trigo y 4 la avena, triticale y el centeno, a la espera de que las cotizaciones continúen al alza y se animen las compraventas.
En León:
En León hay también nuevo repunte en los precios de los cereales, aunque en menor cuantía que en las sesiones anteriores y que en otras lonjas. Las noticias que llegan de los mercados internacionales son dispares y por tanto la cautela parece imponerse en estos momentos en la mesa leonesa.
El maíz sigue sin cotizar, puesto que las abundantes lluvias acaecidas en la provincia durante este mes impiden el acceso a las fincas retrasando una labor que el año pasado ya había comenzado.
En concreto, suben 3 euros trigo, cebada, triticale y centeno, y 2 euros la avena.
En Segovia:
Suben las cotizaciones de cebada, trigo y centeno 3 euros. El resto de cereales se mantienen sin cambios.
En Barcelona:
En la mesa catalana ha habido cambios importantes, con vaivenes. En puerto aún hay producto de sobra y eso se nota a la hora de que no hay tanta demanda. Suben los precios de semillas de girasol, maíz de importación, y salvados de trigo fino nacional. Pero bajan las cotizaciones de colza, girasol de importación, maíz, o trigo forrajero nacional.
En Albacete:
Las subidas se han moderado en comparación con la semana pasada, pero sigue la tendencia hacia arriba. La cebada sube un euro en sus dos tipos, igual que maíz y centeno. Algunos tipos de trigo como el extensible chamorro nacional o trigo panificable suben también un euro, igual que el triticale.
En Sevilla:
La mesa andaluza cerró con subidas de 2 euros en algunas variedades de trigo blando y avena, 3 en cebada y 4 en maíz de importación.