La sede del Banco Santander en la plaza Mayor de Valladolid ha acogido este viernes la constitución de la Lonja de Cereales de Valladolid y Palencia, la entidad que a partir de la próxima cosecha, que ya es inminente, ofrecerá precios de compraventa de cereal y otras materias primas a productores y comercializadores de ambos territorios.
Palencia es la tercera provincia de Castilla y León en producción de cereales de invierno, mientras que es la primera en cultivos forrajeros. Valladolid, por su parte, es la segunda productora de cereal, solo por detrás de la provincia de Burgos.
Uno de los impulsores de la iniciativa es Enrique Palomo, director comercial de Baltanás Cereales y Abonos y presidente de la asociación que sustenta esta nueva lonja, “que pretende ser un agente para divulgar información de utilidad para el conjunto del sector”.

La entidad también contribuirá a ofrecer “un marco de estabilidad” y “una referencia independiente en la cotización de las materias primas”. “Nuestro objetivo es contar con una lonja fuerte, que respalde el trabajo de agricultores y operadores”, ha recalcado.
El nacimiento de la lonja ya fue anticipado por el consejero Gerardo Dueñas el pasado septiembre, con motivo de la celebración de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero. Entonces apuntó al objetivo de constituir la entidad “como una referencia para el mercado español” y este viernes ha recalcado “la importancia de Castilla y León para el sector del cereal”.
La comunidad autónoma ya disponía de lonjas en provincias como León, Zamora, Salamanca o Segovia, y con la entidad nacida ahora “se avanza hacia una mesa de precios a nivel nacional” que permita al agricultor planificar su actividad y la comercialización de su producción.
En el encuentro han participado representantes de la Junta, del Banco Santander como principal patrocinador, fabricantes de piensos, agricultores, agentes comerciales y asociados de ACCOE, entre otros.







