spot_img

La publicación agraria líder

domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioCerealYa rugen las cosechadoras a pleno rendimiento en los campos de cereal

Ya rugen las cosechadoras a pleno rendimiento en los campos de cereal

Después de varios episodios de tormentas seguidos, que han pospuesto algunas siegas, la recogida del grano se ha generalizado con buenos rendimientos... pero malos precios

Las cosechadoras ya rugen, por fin, a pleno rendimiento en los campos de cereal. Después de varios episodios de tormentas seguidos, que han pospuesto algunas siegas, la recogida del grano se ha generalizado en Castilla y León, la comunidad con más hectáreas de cereal de España.

Según Cooperativas Agro-alimentarias, el rendimiento medio de cereales en España es un 20% superior a la media de los últimos 5 años y un 6% por encima de la media sin contar con 2023 que fue de mala cosecha.

La producción de cereales en España ha perdido casi 400 mil hectáreas comparadas con la media desde el año 2011. A pesar de esta pérdida, el mejor manejo de los cultivos y el adecuado uso de semilla certificada y granos acondicionados para la siembra, son otra de las razones que, además del clima, han dado como resultado la gran cosecha de cereales 2024.

Por especies, la cosecha estimada en España se reparte de la siguiente manera. Trigo blando 7,2 Mt, Durum 0,93 Mt, Cebada 8,7 Mt, Avena 1,13 Mt. la cosechada para grano, Centeno 0,29 Mt y Triticale 0,76 Mt y a ello hay que añadir, 3,48 Mt de Maíz, debido a la recuperación de la superficie.

Si se cumplen las previsiones, la cosecha de Castilla y León duplicará la de 2023, y superará los 6 millones de toneladas, sin contar el maíz.

El trigo blando y cebada copan más del 92% del cereal en esta región, principal productora española. Las primeras estimaciones del Ministerio hablaban de unos rendimientos de casi 3.700 kilos por hectárea, pero en algunas zonas, las cosechas están superando ampliamente los 4.000, como en Velliza, en la provincia de Valladolid.

Víctor Pastor, agricultor de este municipio comenta que cultivan “la variedad Alcántara de Campal, que está respondiendo muy bien a la producción”, y espera muy buenos rendimientos para lo que se nota mucho “el cuidado de los campos”. Pastor indica que “menos mal a las buenas producciones, porque los precios son mailísimos”.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img