spot_img
spot_img

spot_img
InicioDESTACADAEl campo de Aragón se siente “abandonado” tras la DANA de junio

El campo de Aragón se siente “abandonado” tras la DANA de junio

4.000 hectáreas de cultivo quedaron arrasadas en el temporal, que desbordó ríos y anegó tierras de cultivo. Los agricultores denuncian descoordinación

Ricardo Ortega

La DANA registrada los días 13 y 14 de junio en la mitad norte peninsular se cebó especialmente en unas pocas comarcas de Zaragoza. Los municipios que resultaron peor parados fueron los de Azuara, Letux, Herrera de los Navarros, Villar de los Navarros, Moyuela, La Zaida, Vinaceite, Almonacid de la Cuba o Almochuel.

El epicentro se situó en las comarcas de Campo de Belchite, Daroca y Bajo Martín, con más de cien litros por metro cuadrado en algunas zonas. Los ríos se desbordaron y se inundaron las tierras de cultivo tras unas fuertes lluvias a las que siguió una tormenta de granizo con hielos del tamaño de pelotas de ping pong.

Mercedes Royo es una de las agricultoras que ha sufrido grandes pérdidas, desde cultivos e infraestructuras hasta el plan de mejora. Denuncia “abandono” tanto por parte de las administraciones como de los medios de comunicación.

También lamenta la “descoordinación” a la hora de ofrecer ayudas, con un Gobierno central “que nos declara zona catastrófica pero no nos ofrece nada” hasta un Ejecutivo aragonés que ha diseñado un plan de 6 millones de euros, “que se queda muy corto”.

La cuantía máxima de las ayudas ofrecidas por el Gobierno autonómico es de 130.000 euros, “lo que es insignificante para nosotros”, y con alguna situación que hace que todo sea más lamentable. “Aún estamos analizando los daños de la explotación cuando recibimos una carta en la que nos informan de que debemos pasar una inspección de campo; tenemos que hacer fotos georreferenciadas de nuestras fincas, pero es que ni siquiera hay caminos para llegar a ellas”, denuncia.

El Gobierno regional ha cifrado en 6 millones de euros las pérdidas ocasionadas por el temporal y el Diario Oficial de Aragón (BOA) ha publicado toda la información sobre las ayudas para paliar los daños.

Se han publicado convocatorias para ayudas destinadas a reparar los daños en producciones e infraestructuras de las explotaciones.

Los beneficiarios deben ser titulares de una explotación agraria y disponer de póliza de seguro en vigor amparada por el Plan de Seguros Agrarios Combinados vigente para las producciones afectadas. Se excluyen las pólizas de retirada y destrucción de cadáveres.

En todo caso, el principal compromiso debe ser por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que debería acometer cuanto antes el arreglo de los cauces, que han quedado «destrozados».

Reportaje gráfico: Mercedes Royo

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img