spot_img
spot_img

spot_img
InicioPortada APPExpertos destacan el papel crucial de la agricultura regenerativa para el futuro...

Expertos destacan el papel crucial de la agricultura regenerativa para el futuro agrícola

En un contexto de creciente preocupación por la degradación del suelo y los efectos del cambio climático, los analistas coincidieron en que esta práctica innovadora ofrece soluciones viables para mejorar la productividad

El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) y la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) han reunido a destacados profesionales del sector agrícola en Madrid para debatir las oportunidades y desafíos que plantea la adopción de la agricultura regenerativa. En un contexto de creciente preocupación por la degradación del suelo y los efectos del cambio climático, los expertos coincidieron en que esta práctica innovadora ofrece soluciones viables para mejorar la productividad agrícola mientras se reduce el impacto ambiental.

Durante la jornada, Fernando Martínez, profesor de mejora vegetal de la Universidad de Sevilla, expuso sobre la evolución de la agricultura a lo largo de la historia, subrayando cómo la agricultura regenerativa no solo aborda problemas históricos como la contaminación por pesticidas y el uso excesivo de fertilizantes, sino que también promueve una mayor biodiversidad y sostenibilidad. Por su parte, Francisco Márquez, ingeniero agrónomo, resaltó que la implementación de esta práctica no solo es sostenible desde un punto de vista ambiental, sino que también presenta beneficios económicos para los agricultores.

Por último, se ha llevado a cabo la mesa titulada ‘Innovación técnica en agricultura regenerativa’, en la que han participado José Luis Gabriel, investigador del INIA-CSIC; Cristina León Cófreces, subdirectora de Investigación y Tecnología del ITACyL; Juan José García, Market Development Agronomist de Yara Iberian; Agustín Fuentes, ingeniero agrónomo de Nestlé.

Los participantes subrayaron la importancia de combinar estas prácticas con las tecnologías digitales para optimizar la gestión agrícola. También destacaron el papel de los centros de investigación en la promoción de este modelo, aportando conocimiento y soluciones basadas en años de estudios científicos.

Al final del encuentro, los expertos enfatizaron que la adopción de la agricultura regenerativa será clave para garantizar la seguridad alimentaria global, al tiempo que se protege el suelo, el agua y la biodiversidad. El encuentro concluyó con un llamamiento a apoyar la transición hacia una agricultura más resiliente y adaptada a los desafíos actuales. El GIS, comprometido con la innovación en el sector agroalimentario, continúa siendo un referente en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, fomentando el diálogo entre todos los actores de la cadena alimentaria y las instituciones públicas para asegurar un futuro más sostenible

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img