Nacimiento muy irregular de cultivos como el cereal, la veza o la colza, que necesitan lluvia y que deje de helar
La peor parte se la llevan Zamora, Salamanca, el sur de León y Tierra de Campos
La superficie no sembrada puede afectar al ‘pago verde’ de la PAC
Se agotan las palabras para describir la situación de los cultivos sembrados a partir de octubre: los cereales de invierno y sus alternativas, desde la veza y la legumbre hasta la colza y las opciones más minoritarias, como la camelina. Urge consultar el diccionario para hallar sinónimos de desastre. O de cataclismo.
A la falta de agua se han venido a sumar las fuertes heladas, que han secado más el suelo y han frenado el desarrollo de las plantas que habían germinado. Incluso habrá cortado las posibilidades de desarrollo de muchas plántulas que ya habían brotado.
¿Qué hacer este año?
- Resembrar. En caso de cebada sobre colza, cuidado con los herbicidas que hemos aplicado.
- Fertilización. No descartar el abonado de fondo. Se pueden barajar los de liberación lenta o los de única aplicación.
- Malas hierbas. Aún no han nacido, al igual que los cultivos. Requerirán tratar con especial intensidad.
- Seguros. El cambio climático ha hecho que el seguro pase de conveniente a absolutamente imprescindible.
Las zonas peor paradas son las de Salamanca, Zamora, el sur de León y Tierra de Campos…