spot_img
spot_img

spot_img
InicioSectorINEA crea una red de jóvenes agricultores para promover prácticas sostenibles

INEA crea una red de jóvenes agricultores para promover prácticas sostenibles

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha seleccionado el proyecto Semillas de Cambio: Educación y Acción para una Agricultura Sostenible por su enfoque innovador en educación ambiental para el periodo 2024-2025.

INEA presentará oficialmente el próximo 8 de octubre a las 11 horas el proyecto Semillas de Cambio: Educación y Acción para una Agricultura Sostenible, que tendrá lugar el próximo martes, 8 de octubre, a las 11 de la mañana, en la sede de INEA, en la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental de la Universidad Pontificia Comillas, ubicada en el Camino viejo de Simancas (Valladolid). INEA ha recibido el respaldo de la Junta de Castilla y León para la creación de una red de jóvenes agricultores que aplicarán prácticas sostenibles en sus explotaciones.

Durante el evento, se presentarán los principales objetivos del proyecto, entre los que destacan el mapeo de buenas prácticas agrícolas en la comunidad autónoma y la promoción de mejoras ambientales en el sector.

Este ambicioso proyecto, denominado Semillas de Cambio: Educación y Acción para una Agricultura Sostenible, fue seleccionado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio debido a su enfoque innovador en educación ambiental para los próximos años, 2024 y 2025.

Este proyecto tiene como finalidad equipar a los jóvenes agricultores con las herramientas necesarias para hacer frente a desafíos como el cambio climático, fomentando prácticas que mitiguen sus efectos. Entre las acciones que se promoverán están la captura de gases de efecto invernadero, la mejora de la salud del suelo y la implementación de prácticas de biodiversidad y eficiencia energética.

Semillas de Cambio utilizará una metodología basada en el intercambio activo de conocimientos entre los agricultores, lo que permitirá compartir experiencias y fortalecer la resiliencia del sector. Además, INEA aprovechará las redes sociales para difundir los avances del proyecto y dar visibilidad a las prácticas sostenibles adoptadas, con el objetivo de contribuir a una agricultura más responsable y adaptada a las nuevas exigencias medioambientales en Castilla y León.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img