spot_img
spot_img

spot_img
InicioMercadosLa electricidad está un 200% más cara que hace un año

La electricidad está un 200% más cara que hace un año

La generación eólica se ha desplomado un 56% respecto a sus valores promedio de los últimos cinco años. El precio del gas es un 113,8% más caro que hace un año por la presión que genera la disminución de las reservas en Europa

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español hasta el día 19 de febrero promedia los 118,42 euros el megavatio hora. Es un 196% más alto que el de febrero del 2024, situándose en sólo 40 euros el megavatio hora.

La tendencia alcista de los precios de la electricidad se inició el pasado verano. Principalmente, obedece al encarecimiento del gas y las emisiones de CO2. Sin embargo, desde Grupo ASE califican de extraordinario el incremento registrado en lo que va de febrero, de casi un 200% anual y apuntan a eólica, que ha estado muy por debajo de sus promedios históricos.

Según explican, el crecimiento de las renovables hace que las condiciones climatológicas tengan cada vez más impacto en la evolución y volatilidad de los precios de la electricidad.

La generación eólica ha sido un 56% inferior a su promedio

Hasta el 19 de febrero, la producción eólica ha descendido un 40% respecto al año pasado. Se ha situado en un promedio de 121 gigavatios al día, lo que es un 56% menos que su promedio en un mes de febrero de los últimos cinco años.

Además, esta menor aportación eólica al sistema ha venido acompañada de un notable aumento de la demanda de electricidad (+2,8%) y de las exportaciones a Francia y Portugal (+82%). Estas dos circunstancias han obligado a aumentar un 5,5% la generación de electricidad en España.

La mayor cantidad de electricidad demandada ha sido aportada por el crecimiento de la hidráulica (+51,1%), los ciclos combinados de gas (+40%) y la fotovoltaica (29,3%). De estas tres tecnologías, la hidráulica y los ciclos combinados se han visto favorecidas por la ausencia de la eólica.

Desde Grupo ASE señalan que el precio de la electricidad promedio horario hasta el día 19 se dispara a cerca de los 200 euros el megavatio hora en las horas sin presencia de generación solar.

Las reservas de gas europeas están 20 puntos más bajas

La incertidumbre del mercado de gas europeo continúa aumentando porque los inventarios han caído hasta el 44,71% a mediados de febrero, 20 puntos menos que hace un año. Como el mercado ya descuenta que este año Europa necesitará importar más gas natural licuado (GNL) para abordar el mayor consumo de gas y la reducción de los inventarios, crece la presión sobre los precios.

En el TTF, el mercado de referencia en Europa, el precio diario del gas se sitúa en 50,61 euros el megavatio hora en lo que va de febrero. Está un 100% más caro que en febrero del año pasado. Además, se trata de su nivel más alto desde febrero de 2023 (53,72 euros el megavatio hora).

Las temperaturas más frías, la limitada generación eólica y la caída de los inventarios de gas están impulsando este mercado en el inicio de 2025.

Desde Grupo ASE alertan de que el gas está comenzando a alcanzar un nivel de precio que daña a la demanda industrial europea. Podría llevar a las empresas a reducir su consumo de gas, como ocurrió durante la crisis de 2022 y 2023.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img