El I Encuentro Agroprofesional de la papa de Gran Canaria ya ha encendido motores. La cita, organizada por Revista Campo, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, tendrá lugar en el auditorio de Teror (Gran Canaria) este viernes 18 de octubre, y ha confirmado un programa de muchísima calidad, cuya inscripción ya está abierta.
Representantes de empresas punteras, instituciones patateras, agricultores y técnicos van a protagonizar un evento que servirá para dar impulso al tubérculo, que ha tomado aún más protagonismo en los últimos años en España y en las Islas Canarias por su indudable potencial. Este encuentro servirá también para dar un lugar importante a la papa de Gran Canaria en el mercado.
El programa analizará los resultados de ensayos convencional y ecológico de rendimiento de variedades de Papa 2023 y 2024 por parte del Armando Rodríguez y Rafael Navarro, del Cabildo de Gran Canaria. Para dar paso a dos ponencias. La primera, ‘Cianamida Cálcica: nutrición avanzada de la patata’, a cargo de Alberto García, de Masso, y la segunda, sobre ‘Soluciones sanitarias para el cultivo de la papa’, por parte de Pedro Vega, de Syngenta
Dos mesas redondas muy potentes
Tras una pausa, el tiempo de debate recogerá el testigo de la sesión con dos mesas redondas llenas de profesionales vinculados al sector desde diversos eslabones.
La primera se centrará en los ‘Nuevos retos en la producción del cultivo de la papa’, y contará con la presencia de Santiago Domínguez, el mayor productor de patatas de España; Miguel del Castillo, de Nevado e Hijos, procedente de Sevilla; Amador Diaz. Agricultor y alcalde de Xinzo de Limia, en Ourense; Armando Rodríguez, técnico del Cabildo de Gran Canaria; Ayoze Melo, ingeniero técnico agrícola en Fedola; Gerardo Deniz, agricultor de Teror, en Gran Canaria, y Antonio González, jefe del servicio de Sanidad Vegetal Gobierno de Canarias.
La segunda analizará ‘Presente y futuro del sector’ con Juanma Coello, de Patatas Meléndez; Marco Román, de Contagri; Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo, en Valladolid; Daniel Torío, de Crealia; Domingo Peraza, de Papa los Valles, en Lanzarote; Domingo Ríos, jefe de Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife, y Alejandro Báez, director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria.
Las dos mesas estará moderadas por Máximo Gómez, director de Revista Campo.
Un cultivo histórico que gana terreno
La papa de Gran Canaria gana terreno en los últimos años y la isla logra cultivar 1.200 hectáreas de papa y produce 49 millones de kilos de este tubérculo, un alimento que está presente en todos los hogares y prácticamente se trata de una seña de identidad de la isla. El 60% de la papa consumida en la ínsula ha sido cultivada por productores locales, lo que da sentido la celebración de este encuentro de la mano de estos organizadores.
El formato de los Encuentros Agroprofesionales es una garantía de éxito desde hace varios años y busca facilitar la interacción directa entre todos los miembros de la cadena, potenciando el intercambio de ideas y el crecimiento comercial, tecnológico y económico en el sector.