spot_img
spot_img

spot_img
InicioPortada APPEl rendimiento remolachero descenderá en los próximos años en la UE

El rendimiento remolachero descenderá en los próximos años en la UE

Se prevé que la superficie remolachera disminuya al ser utilizada por otros cultivos y descienda hasta los 1,44 millones de hectáreas en 2035

La Comisión Europea ha publicado su informe de previsiones a largo plazo 2024-2035. Entre las principales causas de esta reducción se encuentran el cambio climático, las preocupaciones por la sostenibilidad y la evolución de la demanda de los consumidores.

¿Qué pasa con la remolacha?

Se espera que la producción de azúcar disminuya lentamente para 2035, impulsada por una disminución en el rendimiento de la remolacha azucarera y el cambio de los consumidores a dietas con una ingesta menor de azúcar, especialmente reduciendo el alto contenido de azúcar de los productos alimenticios.

En 2023 se registró un aumento récord del precio en el azúcar, lo que produjo un aumento en la superficie remolachera llegando esta a la cifra de 1,6 millones de hectáreas, la cifra más alta en 6 años.

Sin embargo, el precio del azúcar en abril de 2024 registró ya una bajada en la Unión Europea, de 13 euros en relación con el mes de junio, para situarse en los 831 euros por tonelada, que es una cifra que superaba en un 2,3% el valor de 2023.

Actualmente, los precios del azúcar están empezando a bajar, lo que puede hacer que la superficie remolachera disminuya al ser utilizada por otros cultivos y descienda hasta los 1,44 millones de hectáreas en 2035, según ha publicado en su informe de previsiones a largo plazo la Comisión Europea.

En cuanto al consumo del azúcar, este lleva siguiendo una tendencia a la baja en toda la Unión Europea debido al cambio en las dietas de gran parte de los consumidores a aquellas con menor contenido de azúcar.

Dada esta reducción de consumo de azúcar per cápita, se prevé que que este descenso siga disminuyendo en la UE y se estima que disminuya un 0,2% anualmente y alcance los 15,3 millones de toneladas 2035.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img