spot_img
spot_img

spot_img
InicioAguaLas lluvias benefician al conjunto de la agricultura valenciana, en secano y...

Las lluvias benefician al conjunto de la agricultura valenciana, en secano y regadío

Tras los efectos de la sequía en las últimas campañas, son muy positivas para cultivos como los leñosos o el cereal de invierno. Alerta ante las posibles avenidas de agua en lugares puntuales

El temporal de los últimos días está siendo muy beneficioso en general en la Comunidad Valenciana, lo que incluye por el momento todos los cultivos y la ganadería extensiva.

Las lluvias son muy positivas para los cultivos leñosos de secano como el olivar, viñedo o frutos secos que han sufrido los efectos de la sequía en los últimos años o para los cereales que están en fase de germinación.

Tampoco perjudican en exceso a los de regadío, excepto por el posible exceso de humedad en cultivos hortícolas al aire libre donde podría producirse una proliferación de hongos o la paralización de su recogida.

Para el cultivo de cítricos supone en la parte positiva un engorde del calibre y el único problema es la paralización de la campaña de recolección, aunque al estar adelantada no significa ahora demasiado contratiempo.

Reservas hídricas

Las lluvias suponen además un ahorro de los riegos con la energía eléctrica al alza y la recarga de las reservas hídricas (embalses y acuíferos), así como una regeneración de los pastos y de las balsas para la ganadería extensiva que evitaría los graves problemas que se vivieron a lo largo del pasado año. También las lluvias limpian los árboles ante posibles plagas o enfermedades.

Por el momento no existen tampoco excesivos daños en infraestructuras agrarias salvo en zonas muy localizadas o donde ya sufrieron los efectos de la dana. Algunos arrastres de tierra o dificultades de acceso a las explotaciones por caminos rurales dañados, pero no de forma generalizada por todo el territorio.

Comarcas beneficiadas

En la mayoría del territorio el agua está siendo bien recibida, especialmente en zonas de interior como el Alto Palancia, el Alto Mijares, Els Ports, los Serranos, Utiel-Requena, el Valle de Ayora-Cofrentes y la Hoya de Bunyol, entre otras.

En estas comarcas, donde la sequía del año pasado y agravada durante las últimas semanas ha venido castigando con dureza a los cultivos, las lluvias están contribuyendo a recargar embalses y refrescar los pastos.

Cereal de invierno

El agua está siendo muy beneficiosa en el desarrollo de los cereales de invierno, que se encuentran en época de germinación, así como en la mejora del calibre del resto de las producciones de temporada, como naranjas y mandarinas.

Todo ello, pese a los casos puntuales donde las precipitaciones han provocado arrastres de tierra y dificultades de acceso a los campos. Hay inquietud ante los encharcamientos en ciertas zonas, ya que, si el temporal se prolonga y no va acompañado de un pronto aumento de temperaturas, se incrementará el riesgo de aparición de hongos.

Preocupación en el almendro

De manera excepcional hasta el momento, la lluvia está generando preocupación en el cultivo del almendro, en aquellas variedades de floración tardía como la Vayro, Lauranne o Constantí, en las que la almendra todavía no está formada.

La persistencia durante un tiempo excesivo de la lluvia podría afectar negativamente a la fecundación de las flores. Esto se sumaría a la dificultad de la polinización, ya que la presencia de viento y la elevada humedad impiden el vuelo de abejas y otros insectos polinizadores.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img