spot_img

La publicación agraria líder

jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioDESTACADABaja el precio del cereal. ¿Estamos al borde del precipicio?

Baja el precio del cereal. ¿Estamos al borde del precipicio?

En las próximas semanas iremos viendo si la repetición de las lonjas de las últimas semanas, y algunas bajadas, son el comienzo de una nueva época bajista o simplemente se trata de un movimiento más del mercado

Iván Álvarez. Asegrain
Iván Álvarez. Asegrain

Hemos comenzado el mes de marzo con los mercados de cereales, tanto nacional como internacional, a la baja. Esto nos debería hacer reflexionar sobre los motivos de estas bajadas, y pensar si nos encontramos ‘al borde del precipicio’ y los precios volverán a descender al nivel de inicio de campaña, o por el contrario podrán mantener los niveles de precios vividos en los últimos tres meses.

Algunos de los motivos que están encontrando los mercados para la bajada de estos días son:

Existencias en la mitad norte de España

En el mercado nacional, en las principales zonas productoras de la mitad norte de España, aún quedan muchas existencias y la falta de logística complica la entrega de dicho grano, en las zonas más alejadas, como Murcia, Extremadura o Valle del Ebro. Por tanto estas partidas permitirán una transición sin tensiones de la campaña actual a la siguiente.

Buena previsión de cosecha

Las últimas lluvias, comienzan a perfilar una buena previsión de cosecha en las zonas más tempranas, y un desarrollo adecuado de los cultivos en el resto. Esta buena previsión, por el momento, está animando a muchos productores a ir vendiendo las existencias, aprovechando aún los precios altos, que si bien son algo menores que los máximos conseguidos hace unas semanas, aún son muy superiores a los más bajos de la campaña.

Un dólar más barato

A nivel internacional, las noticias de aumento del gasto militar en la UE y el posible aumento de la previsión de gasto en infraestructuras en Alemania, después de los resultados electorales pasados, ha permitido la subida del dólar contra el euro, y esto provoca bajada del precio del cereal de importación de países externos a la Unión Europea. Es decir, con 1 euro podemos comprar más cereal en dólares.

Los aranceles de la Administración Trump

La nueva política arancelaria de la administración Trump en Estados Unidos, entrada en vigor el pasado lunes 3 de marzo para productos de China (10%), México y Canadá (25%), está provocando que estos países busquen cereal en otros orígenes sin aranceles, y como el Mercado de Chicago hace referencia al cereal estadounidense, baje su cotización.

Los fondos de inversión

Una de las principales razones de la subida del maíz en el Mercado de Chicago ha sido a posición de los fondos de inversión, que han apostado por un mercado alcista en los últimos meses.

En este momento están comenzando a reducir esa apuesta alcista, debido a la tensión generada por los aranceles, el avance de la cosecha de soja en Brasil, la reducción de la demanda de importación de China y la previsión de aumento de más de 1 millón de hectáreas en Estados Unidos para la siembra de primavera.

Más petróleo, menos biocombustibles

La apuesta por los combustibles fósiles del Gobierno de Estados Unidos, así como incremento de la extracción de petróleo a nivel mundial, llevará al descenso del uso de biocombustibles, y por tanto descenso de utilización de maíz y aceites vegetales. Este menor consumo industrial podría suponer una bajada de los precios de los granos a corto plazo.

Ucrania

Si finalmente la guerra de Ucrania llega a su fin, esto permitirá reanudar las labores agrícolas en la mayoría de los campos, y recobrar la normalidad en dicho país, y poco a poco ir recobrando ese potencial productivo y exportador previo a la guerra.

La producción mundial de trigo

La situación de los campos de trigo en el Hemisferio Norte sigue siendo adecuada en general, y el riesgo de ‘muerte por frío’ en algunas regiones de Estados Unidos y Rusia, de momento no es significativa.

¿Qué pasará a medio plazo?

En las próximas semanas iremos viendo si la repetición de las lonjas de las últimas semanas, y algunas bajadas, son el comienzo de una nueva época bajista o simplemente se trata de un movimiento más del mercado.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img