spot_img
spot_img

spot_img
InicioSectorEl precio del gas se desploma un 40% y arrastra a la...

El precio del gas se desploma un 40% y arrastra a la baja el precio de la luz

El desplome del gas tiene implicaciones directas para el mercado eléctrico, ya que en países como España, los ciclos combinados son clave en la generación de electricidad

En las últimas semanas el precio del gas natural en Europa ha registrado una caída del 40%, marcando uno de los descensos más pronunciados en meses.

Esta bajada responde a una combinación de factores, como el almacenamiento elevado, la llegada de temperaturas más suaves y un aumento en las importaciones de gas natural licuado (GNL).

El desplome del gas tiene implicaciones directas para el mercado eléctrico, ya que en países como España, los ciclos combinados son clave en la generación de electricidad.

Esto se traduce en una reducción en el precio de la luz, aunque persisten dudas sobre cuánto durará esta tendencia y qué factores pueden volver a presionar los precios al alza.

¿Por qué ha bajado tanto el precio del gas?

El descenso del gas natural en Europa está impulsado por varios elementos clave:

Almacenamiento elevado: Europa ha gestionado bien sus reservas, alcanzando niveles superiores al 90% en muchos países, lo que reduce la urgencia de nuevas compras. 

Inviernos más templados: A diferencia de años anteriores, las temperaturas han sido más suaves, lo que ha disminuido la demanda de calefacción y, en consecuencia, el consumo de gas.  

Mayor importación de GNL: Con la diversificación de proveedores, Europa ha incrementado la llegada de gas licuado desde EEUU y otros mercados, asegurando el suministro y moderando los precios.

Menor tensión geopolítica: Aunque persisten conflictos globales, la estabilidad relativa en el suministro ha reducido la volatilidad en los mercados energéticos.

¿Cómo afecta a la caída de la energía eléctrica?

El vínculo entre gas y electricidad en Europa es muy estrecho, ya que las centrales de ciclo combinado dependen del gas para producir energía. Cuando el gas es caro, los costes de generación suben, lo que encarece el precio kWh.

Con la caída actual, se espera que las facturas eléctricas reflejen una bajada en los próximos meses.

En España, donde muchas comercializadoras siguen el mercado mayorista, el impacto se notará especialmente en los contratos indexados, donde los consumidores pagan la electricidad según el precio del mercado.

Perspectivas: ¿seguirán bajando los precios?

Aunque la caída del gas es una excelente noticia para los consumidores, existe incertidumbre sobre cuánto tiempo durará esta tendencia.

Algunos factores que podrían afectar los precios en los próximos meses incluyen:

Condiciones climáticas extremas: Si el invierno se vuelve más frío de lo esperado, la demanda de gas podría dispararse.  

Reducción de exportaciones de GNL: Problemas en la oferta global, como interrupciones en la producción de EEUU o Qatar, podrían volver a tensionar los mercados. 

Conflictos geopolíticos: Cualquier interrupción en el suministro de gas ruso o nuevos conflictos en zonas clave podrían impactar los precios.

Dado este escenario, es recomendable que los consumidores mantengan una estrategia enfocada en la eficiencia energética, reduciendo el consumo innecesario y optimizando el uso de la electricidad para mitigar posibles subidas futuras.

La volatilidad del mercado energético exige seguir de cerca su evolución, ya que factores externos pueden modificar rápidamente esta tendencia.

Fuente: papernest.es

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img