Ricardo Ortega
Nueva bajada de los cereales de invierno en los mercados, con repercusión en las lonjas españolas. Esta semana la tendencia no se contagia al maíz, que repite cotización o incluso rebota al alza en algunas lonjas.
Los productores de la UE siguen pendientes de los aranceles que en principio entrarán en vigor a partir del miércoles 2 de abril para diversos productos destinados a EEUU. También preocupan las respuestas con medidas similares que aplicarán los países afectados.
No ayuda al sector europeo y español el cambio de tendencia que supone la revalorización del euro frente al dólar.
En la Lonja de León el trigo pienso baja esta semana tres euros hasta los 214 y la cebada pierde potros tres, hasta situarse en 203.
El maíz mantiene la cotización en 205 euros.
En Zamora las cotizaciones siguen suspendidas y en Salamanca el trigo blando baja cuatro euros y se coloca en los 225 por tonelada.
La cebada, por su parte, pierde tres euros por tonelada, hasta los 215.
La evolución es similar en la Lonja de Barcelona, donde esta semana se revalorizaba el maíz dos euros hasta situarse en los 241 por tonelada.
Los cereales de invierno perdían pie. El trigo bajada dos euros y la cebada nacional, otros dos.
Sacar al vino de la disputa
El sector productor sigue pendiente de las guerras arancelarias, que traen una novedad cada día.
La EFOW, que representa a las denominaciones de origen europeas, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) han solicitado a la Comisión Europea que abra una negociación para solucionar la disputa comercial con EEUU y que el vino no se incluya en la serie de medidas y contramedidas que se van anunciando.
La imposición de aranceles de represalia sobre el vino “tendría consecuencias dramáticas para el sector, ya que aumentaría la incertidumbre económica, provocaría pérdidas significativas de ingresos y de puestos de trabajo y pondría freno a la inversión dentro del sector”, según estas entidades.