spot_img
spot_img

spot_img
InicioGeneralLa campaña de pistacho bate récord

La campaña de pistacho bate récord

Castilla - La Mancha, Castilla y León y Andalucía prevén cosechas históricas en las producciones de pistacho con buena calidad del fruto y con la mejora en el porcentaje de pistachos abiertos.

Natalia Lozano

La mejora en los rendimientos sumado a que se ha dado una buena climatología para este cultivo, con lluvias en primavera y calor en las últimas semanas, ha hecho que se produzca un incremento en la producción.
Este cultivo está experimentando un crecimiento en los últimos años, de hecho, España es el quinto productor mundial de pistacho y el primero en nivel europeo. En la actualidad, el país cuenta con casi 60.000 hectáreas de pistacho.

Castilla-la Mancha cuadriplica la producción de pistacho

En esta comarca, desde hace unos años está en auge este cultivo, “desde 2016 ha crecido mucho la plantación de pistacho debido a que es un cultivo bastante rentable a largo plazo”, asegura Diego Moreno, gerente de Pistamancha. A pesar del crecimiento en superficie y producción, este cultivo se enfrenta a desafíos, como, por ejemplo, tener un suelo bien preparado, esto es fundamental en secano para favorecer la infiltración y retención del agua de lluvia. Otro de los desafíos es la variabilidad de la producción, la producción en secano es más dependiente de las condiciones climáticas anuales. Los años secos pueden resultar en cosechas muy reducidas, En la última campaña, se registró una reducción en la producción de almendra y pistacho en Castilla-La Mancha.

Según el portavoz de la Comisión Sectorial del Pistacho, Ignacio Lobato, la superficie de pistacho plantada en Castilla-La Mancha, en 2025, es aproximadamente de 64.400 hectáreas, de las cuales 16.400 hectáreas son las que se considera que están en producción. De estas, 12.215 hectáreas se cultivan en secano y 4.185 hectáreas en regadío. Esta expansión de la superficie en producción representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior.

Diego Moreno, es gerente de Pistamancha, Cooperativa dedicada al procesado, tratamiento y comercialización de pistachos. Moreno explica que, “por ahora se espera buena cosecha, aunque hasta finales de agosto no se sabrá con exactitud, pero tiene muy buena pinta”.

Diego Moreno en la cadena de selección del pistacho

El gerente de Pistamancha explica que se esperan recoger “más de 1.000kg por hectárea”, pero el año pasado recogieron unos 600kg, “suele ser un año bueno y otro más flojo”. Esta cooperativa tiene alrededor de 900 hectáreas, pero de ellas “hay bastantes que todavía no recogemos fruto”.

 En cuanto a la sanidad, otro de los puntos clave para tener una buena cosecha, reconoce que este año “no ha habido plagas” y están “bastante sanos los pistachos”.

Al ser un cultivo relativamente nuevo en nuestro país han tenido que hacer “fuertes inversiones”. “La maquinaria que tenemos la compramos en Irán, algunas máquinas de almendro y olivo se pueden adaptar al pistacho, pero no son efectivas”, asegura Moreno.

Cosecha récord en Castilla y León

La agricultura de los frutos secos está en auge también en esta comunidad y ya cuenta con casi 2.000 hectáreas de este cultivo. Este crecimiento ha sido impulsado también por la adaptabilidad que tiene este cultivo a las condiciones de sequía que afectan a la comunidad, así como por su rentabilidad, con la que muchos agricultores reconocen, comparada con otros cultivos tradicionales como la vid o los cereales.

Alfredo Pérez

Alfredo Pérez, presidente de Pistacyl, reconoce que, “la cosecha va a ser buena, están muy bien los árboles, nada que ver con la del año pasado, yo creo que será una cosecha récord en Castilla y León”.  La planta de pistacho va a tardar entre 7 u 8 años en dar pistachos, “esto hay que tenerlo claro, los árboles tienen que ser grandes para que puedan dar bastante fruto”, reconoce Pérez.

Pistacyl es la mayor productora de la Comunidad y pionera en la comercialización del pistacho al natural, actualmente cuentan con 75 hectáreas. “Tenemos hectáreas que estarán muy cerca de los 6.000kg de pistachos en verde, que se quedarían entre los 2.000kg de pistacho seco para comercializar. Vendemos el producto con cáscara, pelado, en pasta, triturado o molido, pero siempre al natural, sin ningún tipo de tueste, sal, azúcar o cualquier otro añadido. Esto nos permite conservar todo el sabor del pistacho y sus propiedades nutritivas”, comenta el presidente de Pistacyl. Otro punto importante es la apuesta por la calidad y por la profesionalización para competir en mercados internacionales.

Pérez reconoce que “es un cultivo fácil si se hacen bien las cosas. En Castilla y León ha habido muchos errores por desconocimiento, hay que elegir bien la parcela y la tierra, tener un buen drenaje y facilitar el sol y el aire”.

Respecto a las continuas tormentas que se han producido en las últimas semanas en la Comunidad reconoce que “no nos ha afectado, el pistacho es un cultivo duro, y aguanta muy bien los hongos mientras no se dañe la capa superficial de autoprotección que tiene. Aunque sí que hemos tenido que aplicar un tratamiento preventivo”.

El pistacho se extiende por Andalucía

En Andalucía, la superficie cultivada de pistacho ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, superando las 5.000 hectáreas. Este cultivo se ha extendido por varias provincias, destacando Granada, Córdoba, Jaén y Sevilla.

En esta comunidad también se espera mejor cosecha que la del año pasado, así lo reconoce Romualdo Gonzalez de Pistachos Terruza, “tiene buena pinta la cosecha, las lluvias de primavera han venido muy bien”, aunque reconoce que han tenido que tratar más que otros años para prevenir hongos.

A pesar de ser un cultivo en expansión, “tenemos que aprender mucho todavía del pistacho, es un cultivo nuevo y no en todas las tierras funciona”, asegura Gonzalez.

Romualdo Gonzalez

Este agricultor andaluz cuenta que haciendo toda la cadena del proceso del pistacho “sí que sale bastante rentable este cultivo, nosotros pelamos, secamos y lo comercializamos directamente”. También reconoce que “es muy importante tener la capacidad de almacenar el fruto para poder comercializarlo durante todo el año, ahora puede estar el precio de venta alrededor de los 10€ y en septiembre baja a los 7€”.

Cada vez el auge del pistacho a nivel gastronómico es mayor por ello la demanda crece. “Desde hace unos meses hemos notado una mayor demanda tanto de la hostelería, como de repostería, ahora hay muchos productos que llevan pistacho y eso se nota en las ventas”, reconoce el gerente de Pistachos Terruza.

El mercado del pistacho

Estos agricultores han apostado por la plantación de pistachos en sus explotaciones y coinciden en su “alta rentabilidad”, aunque sea a largo plazo, derivada de la alta demanda de este fruto seco.

Moreno incide en el auge del chocolate de pistacho de Dubai, “este famoso chocolate ha hecho que haya mucha más demanda y se produjo justo en el momento de escasez de producción de pistacho”. Además, explica que almacenan pistacho para “poder abastecer durante todo el año a los clientes”.

La demanda de pistacho ahora “es altísima, el pistacho está de moda y se nota en la demanda del producto, se está pidiendo mucho pistacho sin cascara para hostelería y pastelería en especial”, reconoce Pérez.

Cada vez el auge del pistacho a nivel gastronómico es mayor por ello la demanda crece. “Desde hace unos meses hemos notado una mayor demanda tanto de la hostelería, como de repostería, ahora hay muchos productos que llevan pistacho y eso se nota en las ventas”, reconoce el gerente de Pistachos Terruza.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img