spot_img
spot_img

spot_img
InicioAguaLos planes hidrológicos vigentes hasta 2027 requieren una inversión anual de 6.300...

Los planes hidrológicos vigentes hasta 2027 requieren una inversión anual de 6.300 millones

La patronal SEOPAN identifica obras necesarias por 198.435 millones en infraestructuras prioritarias de agua, energía, medio ambiente y equipamiento público

España necesita 198.435 millones de euros de inversión en infraestructuras de agua, energía, medio ambiente y equipamiento público imprescindibles para garantizar el cumplimiento de normativas del ciclo integral del agua y de tratamiento de residuos.

Con estas inversiones se garantizaría el cumplimiento de objetivos nacionales y europeos en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y neutralidad energética, según datos incluidos en el ‘Análisis de la Inversión Prioritaria en Infraestructuras en España’, elaborado por la ingeniería Sener.

El informe se ha realizado a petición de SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, y se desglosa en 72.134 millones en actuaciones planificadas, 56.656 millones en modernización y adaptación de infraestructuras y 69.645 en proyectos innovadores.

Inversión en regadío

En infraestructuras hidráulicas destacan 8.748 millones en medidas de abastecimiento y regadío, para mitigar la distribución desigual de recursos hídricos.

3.724 millones se destinarían a la gestión de recursos hídricos para mitigar la sequía y 4.871 millones en actuaciones relacionadas con regadíos y planes para la agricultura.

El documento también detecta la oportunidad de invertir 3.054 millones en actuaciones para la prevención y mitigación del riesgo de inundaciones en España, cuarto país europeo, según Eurostat, con mayores pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos extremos.

Se añadirían otros 4.876 millones en actuaciones relacionadas con la gestión y restauración del dominio público hidráulico.

Riesgo de inundación

Adicionalmente a las medidas hidráulicas anteriores recogidas en el informe, que en lo relativo a adaptación al cambio climático en las Cuencas Mediterráneas españolas representan 2.432 millones, habría que añadir las inversiones programadas en 2022-2027 del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación, de 3.312 millones no recogidos en el informe, así como 820 de inversión en el ámbito de la DANA del 29 de octubre de 2024 en el reestudio y ejecución de cinco estructuras de laminación y proyectos de adecuación ambiental.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img