spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioRemolacha¿Sembrar remolacha? El conflicto entre la razón y el sentimiento

¿Sembrar remolacha? El conflicto entre la razón y el sentimiento

El precio del azúcar ha caído de 1.000 euros por tonelada a 500. La industria no puede ofrecer la rentabilidad de otras campañas, pero apela a que las cuentas se hagan para ciclos de cuatro o cinco años. Éramos pocos y… la amarillez vírica llegó para quedarse

Ricardo Ortega

El precio internacional del azúcar se ha desplomado un 50% en solo seis meses y ha vuelto a sumir al sector en un mar de dudas, en el que se mezclan razones y sentimientos. La visión empresarial del agricultor se alerta ante un cultivo que este año ofrece una rentabilidad muy pequeña, con unos ingresos limitados y unos costes que no dejan de crecer. Y con una polarización que apenas remonta.

También está el aspecto sentimental, casi romántico, de un cultivo fuertemente ligado a la comunidad, a la tradición familiar, y que siempre acaba por salir del bache.

Salome Santos Azucarera
Salomé Santos, Azucarera.

Los precios internacionales del azúcar responden a la mejora en las perspectivas de producción mundial, impulsadas por condiciones meteorológicas de Brasil y la decisión del gobierno indio de volver a exportar: hay más azúcar en el mercado y su valor baja como consecuencia de la ley de la oferta y la demanda.

Rentabilidad

Salomé Santos, responsable del departamento Agrícola de Azucarera, destaca que la compañía sigue trabajando «codo con codo» junto a los agricultores, a los que se ofrecen las mejores condiciones que permite la situación. “Con la rentabilidad que podemos ofrecer teniendo en cuenta los precios actuales”, subraya.

El equipo diseña su propuesta en función del perfil de cada agricultor y se le ofrecen condiciones para que la remolacha sea una opción atractiva frente a otros cultivos. “El productor sabe que venimos de unos años con buenos ingresos y que este año la raíz dará menos dinero; por eso le animamos a que preste atención a la rentabilidad del cultivo no en una campaña, sino en un ciclo de cuatro o cinco años”, apunta.

“Si hace bien las cuentas y mantiene la remolacha dentro de sus opciones, también teniendo en cuenta sus ventajas para la rotación, verá que globalmente es una producción beneficiosa”, señala, “siempre que actúe con la visión necesaria para saber qué sembrar, cómo fertilizar y qué tratamientos debe realizar para no perjudicar al cultivo siguiente”.

Lluvias en Andalucía

Durante esta campaña Azucarera ha sembrado 5.700 hectáreas de remolacha en el sur de España. Un tercio de ellas está en régimen de secano. “El cultivo se está desarrollando muy bien en Andalucía gracias sobre todo gracias a que estamos ante un invierno lluvioso”, apunta Santos.

Es una región de menores producciones que las registradas en el norte de la Península, pero con la paradoja de que la polarización no ha caído en estos últimos años. Seguramente porque se beneficia de un ciclo diferente, de una meteorología distinta.

En la Zona Norte la compañía sembró el año pasado 23.500 hectáreas “y aspiramos a que la mayoría se quede con nosotros”, recalca. Ahora mismo la fábrica que sigue molturando es la de La Bañeza (León), que abrió sus puertas el 20 de enero y mantendrá la actividad hasta mediados de abril.

Una campaña “difícil”

Mientras tanto, Acor finalizaba la campaña fabril el 8 de febrero con unos rendimientos inferiores a los esperados. Se recibió más de un millón de toneladas ‘físicas’, con una polarización media superior en más de medio punto a la de la campaña 23/24.

Es mejora no se ha visto reflejada en el tonelaje tipo por hectárea, que se situó en 87,25. Una bajada de rendimiento que han sufrido en toda Europa con aún mayor virulencia. El descuento medio ha sido del 7,2, prácticamente el mismo que en la pasada campaña.

El presidente de Acor, Jesús Posadas, califica de “difícil” la campaña por los bajos rendimientos logrados por hectárea. “Seguro que se suman varios factores, pero desde la eliminación de los neonicotinoides en las semillas, el nivel de polarización no ha vuelto a subir. Necesitamos nuevas herramientas, protectores del cultivo que hagan frente a las plagas para volver a los rendimientos de hace unos años”, destaca.

Cuatro meses de campaña

Los arranques de remolacha empezaron el 30 de septiembre y, aunque las precipitaciones hicieron que se retrasara la recepción hasta el 11 de octubre, la meteorología posterior fue estable y permitió trabajar de manera continua.

“A finales de noviembre incluso se tuvieron que frenar los arranques en las zonas que ya habían cosechado las parcelas más complicadas con el fin de no dilatar demasiado el periodo entre el arranque y la carga”, recuerdan desde la cooperativa.

Las mayores dificultades para finalizar la cosecha se centraron en las provincias de Álava y León. A diferencia de la ausencia de precipitaciones en Castilla y León, en la provincia alavesa las continuas lluvias registraron más de 300 litros desde el mes de octubre.

Instalaciones de Acor en Olmedo (Valladolid).

Descenso de los rendimientos

Desde la campaña anterior el Servicio Agronómico de la cooperativa está estudiando el descenso de las producciones por hectárea. “Los agricultores han mejorado en el manejo de aplicación de los insecticidas tomando como referencia el itinerario de tratamientos que facilita el Servicio Agronómico, pero a pesar de ello las producciones han sido inferiores a la media”, reconocen.

La cercospora, que es la enfermedad foliar más agresiva en este cultivo, y la mayor incidencia de la pulguilla y los pulgones (vector de la amarillez virótica) tras la prohibición de los neonicotinoides, son los puntos más importantes donde el sector tiene puesto el foco con el fin de volver a la normalidad. 

Se cierra una campaña y se abre otra. El próximo 30 de abril finaliza la campaña de contratación de remolacha en la cooperativa, que ha aprobado un ingreso mínimo garantizado de 55 euros por tonelada para las entregas contratadas.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img