La comarca de Doñana da un paso más hacia un futuro agrícola sostenible con la creación de la asociación MAENOBA. Una nueva entidad, constituida por productores agrícolas y empresas comprometidas con el medio ambiente, que tiene como objetivo promover un modelo de producción agrícola innovador, resiliente y respetuoso con el entorno.
MAENOBA surge de la unión de cinco entidades agrícolas de la zona: Doñarroz S.L., Biovegs SL, CR Pichardo-Banco, Nevado e Hijos SL y Solis Produce SL. Un grupo de empresarios agrícolas de la comarca, que comparten una profunda pasión por la tierra y el legado agrícola del territorio.
Durante años, estos agricultores han sido pioneros en la puesta en práctica de prácticas innovadoras que garantizan la calidad del suelo, el uso eficiente del agua y la energía, y la reducción del impacto ambiental.
Conscientes de los desafíos del sector y la necesidad de fortalecer la colaboración, han decidido unir fuerzas para defender una agricultura eficiente y respetuosa con el entorno de Doñana, creando un legado duradero para futuras generaciones.
La asociación persigue el equilibrio entre el desarrollo de prácticas agrícolas que garanticen la rentabilidad del sector y la conservación del medio natural.
Álvaro Pallarés, presidente de MAENOBA, destaca la importancia de esta iniciativa: “Somos conscientes del valor incalculable de la comarca de Doñana, y nuestra labor como agricultores es garantizar que nuestra actividad no solo sea productiva, sino también responsable con el ecosistema que nos rodea. MAENOBA nace con la vocación de demostrar que la agricultura y la conservación pueden ir de la mano”.
Un homenaje al río Guadiamar
El nombre de MAENOBA rinde homenaje al río Guadiamar, conocido en la antigüedad con esta denominación. Este río, uno de los principales afluentes del Guadalquivir, recorre municipios como Aznalcázar, Villamanrique, Puebla del Río e Isla Mayor antes de desembocar en la marisma del Guadalquivir, un área clave dentro del ecosistema de Doñana. Su curso atraviesa zonas naturales protegidas, donde la agricultura y la conservación medioambiental han coexistido durante generaciones.
Líneas de trabajo
Entre sus principales líneas de actuación, MAENOBA trabajará en la promoción de técnicas agrícolas sostenibles, la optimización del uso del agua y la energía, la protección de la biodiversidad y la transferencia de conocimiento a las nuevas generaciones.
Además, la asociación impulsará la colaboración con instituciones y entidades locales para fomentar el desarrollo de proyectos que refuercen la sostenibilidad en el sector.
El compromiso de MAENOBA con la comarca de Doñana es firme. “Queremos que nuestra voz llegue a la sociedad y a las administraciones para que se valore la agricultura que practicamos en esta zona, una agricultura responsable que protege y mantiene vivo nuestro entorno”, concluye Pallarés Bono.