La cosecha de cultivos extensivos se va generalizando por algunas provincias de Castilla-La Mancha, mientras se acerca en Castilla y León. En las cuencas del Tajo y el Guadiana el Gobierno autonómico ha establecido un procedimiento para que las labores se realicen con garantías.
Entre otras medidas, el agricultor que desee cosechar debe consultar el Índice de Propagación Potencial (IPP) del término municipal donde se encuentre la finca. Si es bajo, moderado o alto, podrá hacer sus labores sin ninguna limitación.
Sin embargo, si el IPP es muy alto o extremo deberá tener en cuenta diferentes prohibiciones, como la de emplear maquinaria que genere partículas incandescentes o descargas eléctricas a menos de 400 metros del monte.
Al mismo tiempo, en la cuenca del Duero se ha presentado la campaña de riesgo alto del operativo de prevención y extinción de incendios forestales.
El operativo estará integrado por 4.720 profesionales (entre ellos 329 ingenieros y 885 agentes medioambientales, celadores y otros), con 10 centros de mando, 363 puestos y cámaras de vigilancia, 391 autobombas y vehículos pick-up, 210 cuadrillas terrestres y helitransportadas, y 32 retenes de maquinaria y bulldozer.
Sobre el sistema de comunicación de la información relativa a incendios forestales, la web Inforcyl permite tener a disposición de la ciudadanía una información constante de los incendios forestales activos, sus circunstancias y medios.
Durante la época de peligro alto (EPA), se insiste en las recomendaciones habituales: prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, atención en labores de agricultura en días de viento, precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos.
También ha recomendado mucha precaución a los ayuntamientos cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos, sobre todo en días de temperaturas extremas como las de estos días y con masas vegetales que puedan arder.
Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se recomienda a la población que evite acumulaciones de combustible (plantas secas) en el entorno de las zonas habitadas, segando y desbrozando el entorno antes de que se agoste y retirando los restos eliminados.
—
Fotografía principal: cosecha de cereal en la Tierra de Campos leonesa, en una imagen cedida por Abel Espinosa.