spot_img
spot_img

spot_img
InicioEmpresasAzucarera, una apuesta de 120 años por el cultivo de la remolacha

Azucarera, una apuesta de 120 años por el cultivo de la remolacha

‘120 años endulzando la vida’, llevando la felicidad a las mesas de los españoles, acompañándolos en los momentos más especiales. 120 años de historia, de tradición. Azucarera está de celebración, y es que cumple sus primeros 120 años, más de un siglo convirtiendo la remolacha que cultivan los agricultores en azúcar.

Fue en 1903 cuando un importante grueso de los fabricantes españoles de azúcar se unieron para crear la Sociedad General Azucarera formada, entonces, por 46 de las 57 fábricas existentes en el país, y controlando, aproximadamente, el 98% de la producción de azúcar del país.

remolacha Andalucia Azucarera

Aunque esta agrupación comenzó a gestarse un tiempo antes, la escritura definitiva de la misma no se firmaría el 26 de septiembre de ese año, momento en el que oficialmente echa a andar la Sociedad General Azucarera.

Estaba especializada, fundamentalmente, en la extracción del azúcar de remolacha, un producto considerado de lujo para los españoles de la época. De hecho, el consumo era bajo, prueba de ello es que España se encontraba muy por debajo de la media europea, que entre los años 1900-1916 era de en torno a 20,6 kilos per cápita frente a los 6,2 de España.

Unos años después de la creación de la Sociedad General Azucarera de España (SGAE), en 1911, inician su andadura Ebro Compañía de Azúcares y Alcoholes y la Compañía de Industrias Agrícolas, frenando la expansión de la SGAE, a punto de alcanzar la quiebra en 1914 de no ser por la intervención estatal.

remolacha campo Azucarera

A medida que avanza el siglo XX aparecen en el mercado más competidores y multitud de pequeñas fábricas. La Guerra Civil y la posterior II Guerra Mundial frenaron el cultivo de la remolacha y, en consecuencia, el auge que iba tomando el sector azucarero en España.
La relocalización de las zonas azucareras y la concentración de la producción han sido una constante en los más de 100 años de historia del sector remolachero azucarero tanto en España como en la mayor parte de los países de Europa. Solamente entre 1882 y 1960, se pusieron en funcionamiento un total de 91 plantas azucareras en las diferentes zonas geográficas de cultivo de remolacha: Cuenca del Duero, Andalucía Occidental, Andalucía Oriental, Cuenca del Ebro, Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) y zona Norte-Noroeste (Asturias, Santander y Galicia).

La década de los 80 se caracterizó por la adaptación de la industria a la Unión Europea. Se mejora tanto en productividad como en calidad como consecuencia de los ceses de su actividad de fábricas que no son rentables y de las mejoras y modernización de las plantas que permanecen activas. Continúan, entonces, su actividad las tres empresas más punteras: Ebro Compañía de Azúcares y Alcoholes, la Compañía de Industrias Agrícolas y la Sociedad General Azucarera. Pero la entrada en juego del Mercado Común en 1986 hace que se tenga que disminuir las hectáreas de cultivo de remolacha, obligando así a cerrar las fábricas menos rentables. Fue, en este momento, cuando tanto en Europa como en España comenzó el declive del azúcar de remolacha.

Azucarera Toro (Zamora)
Azucarera Toro (Zamora)

Esta situación obliga a las grandes empresas europeas a fusionarse y a cerrar fábricas. En España se unen Ebro Compañía de Azúcares y Alcoholes con la Compañía de Industrias Agrícolas, naciendo en 1990 Azucarera Ebro Agrícolas Compañía de Alimentación que, siete años después, en 1997, se fusiona con la Sociedad General Azucarera dando origen a Azucarera Ebro Agrícolas, constituyendo así el primer grupo agroalimentario español y el quinto azucarero en Europa.

Esta iniciativa tuvo como objetivos fundamentales la finalización del proceso de reestructuración industrial, el afianzamiento del cultivo de la remolacha en España, la estabilidad del sector mediante una mejora de la competitividad y, finalmente, el interés por reforzar la presencia de la industria azucarera española en el marco de la UE.
Once años después, en 2009, Ebro Puleva, propietaria del 100% de Azucarera Ebro, vende esta última a Associated British Foods (ABF) y pasa a denominarse Azucarera Iberia.
¿Y qué es hoy Azucarera Iberia? Es un gran grupo empresarial con más de 600 empleados fijos y cerca de mil en épocas de campaña remolachera que dispone de tres fábricas en Castilla y León: La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos) que reciben remolacha además de la propia Castilla y León, de La Rioja, País Vasco, Navarra y Huesca.

Y cuenta con una cuarta fábrica ubicada en Andalucía (en Jerez de la Frontera), que recibe la materia prima de Cádiz y Sevilla. Cuenta, además, con 2 centros de envasado, uno en Benavente (Zamora) y otro en Jerez de la Frontera, así como con una Planta de Especialidades Líquidas en Toro. Cada empleo generado en la compañía supone la creación o el mantenimiento de 10 puestos de trabajo fuera de ella en sectores auxiliares tales como transporte, empresas de montaje y mantenimiento, industrias de productos y servicios agrícolas, etc.

remolacha Azucarera Toro

Azucarera destaca por su apuesta por la calidad y el servicio a sus clientes, la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías con un sentido eminentemente práctico, convirtiéndose así en referente en el sector. Una compañía que ha facturado más de 440 millones de euros en el último año y que contribuye a la prosperidad del medio rural, convirtiéndose en motor económico y generador de empleo en aquellas zonas en las que se asienta, y que desde hace décadas trabaja para mejorar el medio natural con un objetivo de reducir en un 30% tanto el consumo de agua como las emisiones de carbono y alcanza ya, más del 99% de reciclabilidad. La gestión de Azucarera se centra en el aprovechamiento total de las materias primas, la optimización en el uso de éstas, y la apuesta por un modelo de economía circular en el que todo residuo se convierte en recurso.

Y si Azucarera ha llegado hasta aquí, ha sido gracias a los agricultores que cultivan su principal materia prima, la remolacha azucarera, y a sus clientes, que son quienes compran el azúcar. Sin olvidar, cómo no, a todas esas personas que han trabajado y trabajan en Azucarera, convirtiendo a esta compañía en la principal empresa de producción de azúcar de España, una empresa que sitúa, además, en el centro de sus prioridades la prevención y la seguridad, que impulsa actuaciones y políticas internas para el desarrollo profesional, el talento, la diversidad, la igualdad y la inclusión, la formación continua y la conciliación de la vida laboral y persona.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img