spot_img
spot_img

spot_img
InicioEncuentros AgroprofesionalesEl primer Encuentro Agroprofesional de Gran Canaria demuestra la importancia de la...

El primer Encuentro Agroprofesional de Gran Canaria demuestra la importancia de la papa en las islas

Más de 200 profesionales se han dado cita en la jornada organizada por la Revista Campo junto a la Consejería de Sector Primario del Cabildo y el Ayuntamiento de Teror

Productor e industria están hoy más cerca que nunca. El sector agroalimentario es consciente de que el entendimiento y el diálogo son herramientas imprescindibles para garantizar la sostenibilidad y el futuro de su medio de vida. Así se ha escenificado en el I Encuentro Agroprofesional de la Papa de Gran Canaria, y donde han asistido más de 200 profesionales.

El encuentro forma parte de la VI Feria de la Papa de Gran Canaria, que se está celebrando en el Auditorio de Teror desde el 17 hasta el 20 de octubre.

El evento, organizado por Revista Campo juntoa la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, ha consistido en una programación con ponencias y mesas redondas donde han estado representados los diferentes eslabones de la cadena de producción.

Durante la jornada, se ha puesto en valor la producción de la papa en el territorio y se ha debatido acerca de las problemáticas y expectativas presentes en el sector. La situación de la campaña, el manejo del cultivo, calidad, promoción y estrategia han sido parte de los temas que se han analizado y debatido en este encuentro.

El encuentro lo han inaugurado Sergio Nuez Ramos, alcalde del ayuntamiento de la Villa de Teror; Braulio Santana Hernández, de Cajamar; Rafael Navarro, jefe de servicio de extensión agraria, desarrollo agropecuario y pesquero, y Máximo Gómez, director de Revista Campo.

Rendimiento de variedades de papa

Una de las ponencias más importantes del encuentro venía a cargo de Armando Rodríguez y Rafael Navarro, del Servicio de Extensión Agraria, Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Cabildo de Gran Canaria, que han presentado los resultados de los ensayos de rendimiento de variedades de papa de los años 2023 y 2024.

“El sistema de cultivo convencional es el que más trascendencia tiene, porque es el que más abunda en la isla”, ha señalado Armando Rodríguez. “Por su parte, la tendencia del ecológico va subiendo poco a poco: más número de agricultores y de hectáreas”, ha añadido.

Gracias al elevado turismo en la isla, la demanda de papas es muy alta. “Necesitamos más de lo que producimos”, ha señalado Rafael Navarro. “Y el ensayo que hacemos es bastante interesante desde el punto de vista agronómico y estadístico para el agricultor, para que elija la variedad que necesita”, ha añadido.

Nutrición avanzada

Alberto García, de Massó, compañía que distribuye especialidades químicas a nivel industrial en diversos sectores y que comercializa directamente en los mercados, ha resaltado la Cianamida Cálcica como un fertilizante muy interesante en la nutrición avanzada de la patata. Este producto, procedente de la cal viva, libera nitrógeno y calcio de manera gradual, mejora la estructura del suelo y crea condiciones que impiden el ataque de plagas.

García ha destacado la importancia de este tipo de eventos que “aglutinan al sector de diferentes zonas para hablar de los problemas que tienen y de las soluciones que aplican”, ha señalado.

Soluciones sanitarias en el cultivo

Los nematodos y el gusano del alambre son dos de las plagas que más problemas provocan en el cultivo de la patata, ya que su incidencia deprecia gran parte de la cosecha.

Pedro Vega, responsable técnico del Área del Mediterráneo de Syngenta, empresa líder en tecnología agrícola basada en ciencia, ha abordado las soluciones sanitarias para el cultivo de la papa y ha presentado la alternativa contra el gusano del alambre y los nematodos desde el inicio. Además, Vega también ha presentado un producto fungida sistemático contra el Mildiu y Alternaria en patata.

Nuevos retos en la producción del cultivo de la papa

La primera mesa redonda, moderada por Máximo Gómez, director de la Revista Campo, ha analizado los nuevos retos en la producción del cultivo de la papa.

En ella han participado Santiago Domínguez, mayor productor de patatas de España; Miguel Ángel Castillo, de Nevado e Hijos (Sevilla); Amador Díaz, agricultor de Xinzo de Limia (Ourense); Armando Rodríguez, técnico del Cabildo de Gran Canaria; Ayoze Melo, ingeniero técnico agrícola en Fedola; Gerardo Deniz, agricultor de Teror (Gran Canaria), y Antonio González, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias.

Presente y futuro del sector

En la segunda mesa debate, también moderada por el director de la Revista Campo, han participado Juanma Coello, de Patatas Meléndez; Marco Román, de Contagri; Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo (Valladolid); Daniel Torío, de Crealia; Domingo Peraza, de Papa los Valles (Lanzarote); Domingo Ríos, jefe de Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife, y Alejandro Báez, director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria.

Espacio de expositores

El encuentro, además, ha contado con un espacio físico para diferentes empresas vinculadas al sector productivo de la papa, donde han presentado sus novedades a los visitantes y han ofrecido información detallada de sus productos.

También ha contado con espacios asignados para exposición de maquinaria agrícola alrededor de la carpa y auditorio, donde han atendido a los visitantes para ofrecerles información sobre su maquinaria.

La importancia de los Encuentros Agroprofesionales

Revista Campo promueve estos encuentros agroprofesionalespara analizar el potencial innovador en los distintos ámbitos del sector agroalimentario desde la perspectiva presente y visión del futuro, además de contribuir a la formación de las personas que forman parte del sector agroalimentario.

Por otro lado, sirven como foro de debate y de encuentro entre los agricultores, la industria agroalimentaria y las instituciones públicas, y para compartir experiencias y conocimientos, balance y propuestas para la sostenibilidad del sector.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img