spot_img

La publicación agraria líder

miércoles, junio 18, 2025
spot_img
InicioGanaderíaUn vídeo muestra la crueldad de los ataques al ganado. "Los lobos...

Un vídeo muestra la crueldad de los ataques al ganado. «Los lobos y los osos cada vez tienen menos miedo»

Los ganaderos aseguran que cada vez ven más cantidad de estos animales, y piden soluciones para no abandonar la actividad

Los ataques al ganado en la Cordillera Cantábrica y Castilla y León cada vez son más frecuentes. Eso es lo que denuncian los ganaderos de la zona, donde se localiza gran parte de lobos de toda España.

La Fundación Armisan asegura que la población de este animal ha crecido un 26% desde el último censo nacional, realizado entre los años 2012 y 2014 hasta un número cercano a los 3.000 lobos en España. Un dato que, desde su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), se espera que suba.

Algunas asociaciones hablan de hasta 20 ataques diarios a explotaciones ganaderas, y a ello se une que el oso también está causando daños a otros animales, como comenta Lisardo Riesgo. Este profesional, que vive en Caboalles de Arriba, en la zona leonesa de Laciana, lindante con Asturias, comenta que cada vez hay más problemas para convivir con la fauna silvestre.

“Notamos cada vez más presencia de lobos y osos, e incluso a la luz del día, estos animales han perdido el miedo. Hemos visto ataques incluso a 5 metros de la escuela del pueblo”. Para concienciar de los problemas que viven, Riesgo, junto con otro grupo de ganaderos de las provincias de León, Zamora y Valladolid han compartido un vídeo a través de las redes sociales que ha causado furor por su crudeza. En él se pueden ver numerosas ovejas muertas o vacas con heridas provocadas por el aumento de los ataques.

“Necesitamos soluciones o tendremos que dejar la actividad”, anticipa con pesar Lisardo. Entre esas peticiones que hace no está tanto el poder cazar, sino que las administraciones controlen mejor el número de ejemplares de lobos y osos. “La geolocalización es importante, hay tecnologías de sobra para tener el control total. No creo que tengan claros ni los números ni cuántos animales quieren tener por los montes”, denuncia.

Lisardo Riesgo, de 44 años, es ganadero de vacuno y ovino en ecológico, y este año ya ha tenido una pérdida de una oveja por culpa de un ataque. “A veces he perdido más animales, pero es difícil de probar que sea por los lobos o el oso. Nos tienen que decir qué quieren hacer exactamente con el monte, es necesario un plan específico, porque si esto sigue así, en 10 años no va a quedar nadie por aquí”, concluye.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img