Ricardo Ortega
Se esperaba un acontecimiento que agitara los mercados y ya se ha producido, en forma de cruce de misiles entre Irán e Israel. Incluso EEUU ha bombardeado Teherán en una decisión que no tenía precedentes desde los años 80.
La cosecha se va generalizando en España y han sido varias las lonjas que han reflejado subidas en la cotización.
La Lonja de Barcelona mejora el precio de referencia del trigo blando en 5 euros, al pasar de 221 a 226 euros por tonelada.
De forma paralela, la cebada de origen nacional sube tres euros y se sitúa en los 200.
En cuanto al maíz, la de importación sube 10 euros hasta los 230 por tonelada, mientras el de origen nacional mejora 5 euros hasta los 224.
Subidas en la Lonja de Sevilla
También hay subidas en la Lonja de Sevilla. El trigo blando se revaloriza 5 euros por tonelada (hasta los 208) y el maíz mejora su cotización en 3 euros.
El guisante para forraje cae 10 euros y se sitúa en 280 euros.
El triticale también sube 5 euros, hasta los 205, mientras la cebada sigue a 190.
Cereal de invierno sin cotizar en León
En la sesión de la lonja de León celebrada esta semana, bajada de 5 euros en la veza forraje y 10 euros en el forraje, en una cosecha con altos rendimientos donde está siendo difícil colocar toda la producción.
Los cereales de invierno permanecen sin cotización y el maíz repite en 209 euros por hectárea.
Se está a la espera de que la cosecha se generalice y así tener un precio claro de las transacciones realizadas. En la provincia de León prácticamente no se ha empezado esta labor, pero se prevé que la próxima semana se pueda generalizar la siega de cebada.
Subida de los lechazos en una época de poca oferta que coincide con un aumento del consumo vacacional y de días festivos en toda España.
En el sector del vacuno de carne nueva subida del ganado frisón, en general sigue la presión compradora de animales de vida y los precios los marca muchas veces la necesidad.
Repunta la cebada en Salamanca
Tras la polémica bajada de 15 euros de la semana pasada, repunte de cuatro euros de la cebada en la Lonja de Salamanca, hasta los 182.
El maíz repite a 217 euros.
También repetición de los forrajes y subidas desiguales de los lechazos. En el porcino, bajada de los lechones tanto en el blanco como en ibérico.
En Zamora los cereales siguen sin cotizar.
Casi como en la Lonja de Valladolid y Palencia, donde la mayor parte de los cereales desaparece la pizarra, con la excepción de la cebada. Este cereal no cotiza para Palencia, pero sí para Valladolid, donde mejora 7 euros hasta los 175, después de dos semanas sin cotizar.