spot_img

La publicación agraria líder

viernes, enero 17, 2025

spot_img
InicioDESTACADACongreso Internacional de la Patata: el mildiu supone el 40% del mercado...

Congreso Internacional de la Patata: el mildiu supone el 40% del mercado de fitosanitarios en España

Xavier Moncosí, de la compañía Lainco, acude al encuentro del 17 de enero en El Carpio (Valladolid) para defender “soluciones diferentes” contra el desarrollo de enfermedades fúngicas: “El reto es evitar las resistencias”

Ricardo Ortega

La gran mayoría de los productores de patata destaca el mildiu como principal amenaza para el cultivo, lo que obliga a explorar “soluciones diferentes” que compensen la eliminación de materias activas y eviten la generación de resistencias por parte del hongo.

Xavier Moncosí, product manager de Lainco, acude el 17 de enero al Congreso Internacional de la Patata para poner el foco en la importancia de esta amenaza para el cultivo y para poner sobre la mesa las soluciones disponibles, que son diferentes y de distinta índole.

“El mildiu es un verdadero problema económico para el productor, pero también para el sector en su conjunto, puesto que lleva a una menor producción y a una menor calidad del tubérculo”, destaca.

De hecho, “se han publicado estudios que cifran en siete millones de euros el valor de los fungicidas que requiere el cultivo frente a esta enfermedad”. La cifra corresponde a un cultivo que ocupa 60.000 hectáreas en nuestro país, de las que el 28% se encuentra en Castilla y León.

Cada vez hay menos materias activas, y por lo tanto esos productos autorizados “se emplean cada vez más y acaban generando resistencias”, recuerda. La compañía ha tomado nota del resultado de sus investigaciones y de la experiencia de otros países europeos, donde una mayor aplicación de los mismos productos fitosanitarios ha provocado una bajada en su eficacia.

“A partir de ahí, desarrollamos soluciones sostenibles y que permiten gestionar las resistencias que podría desarrollar el hongo”, apunta. De ahí surge “la aplicación combinada de diferentes fungicidas complementarios entre sí, en una estrategia que permite evitar la generación de resistencias y que se debe combinar con otra serie de medidas”.

Entre ellas, las buenas prácticas agronómicas, que tienen en cuenta el historial de la parcela, que procuran disponer de unas plantas bien ventiladas y que prestan atención al sistema de riego. “Si temperatura y humedad son un rango que facilita la aparición de la enfermedad, tendremos en cuenta que el riego localizado reduce la humedad en la planta”, destaca Moncosí.

Al mismo tiempo, aboga por otra serie de decisiones, como el escoger variedades de patata más tolerantes o resistentes al mildiu. “En definitiva, el agricultor está obligado a hallar soluciones alternativas, a buscar productos novedosos que complementen una ‘rueda’ de tratamientos frente a esta amenaza”, recalca.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img