spot_img

La publicación agraria líder

sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioDESTACADALa patata de Cartagena compite por calidad y por su posición en...

La patata de Cartagena compite por calidad y por su posición en el calendario

La antigua Cartago Nova ocupa en la actualidad un tercio de la comarca del Campo de Cartagena. Sus vecinos sienten la patata como una seña de identidad y perciben la reducción del Trasvase Tajo-Segura como una amenaza para su economía

Ricardo Ortega

Unos suelos de textura franca, mayoritariamente calizos y algo salinos son los responsables del carácter adquirido por la patata del Campo de Cartagena. Hablamos de un producto carnoso, sabroso, sentido como una seña de identidad por los cerca de 220.000 vecinos de la localidad.

Su alcaldesa, Noelia Arroyo, se muestra convencida de que el impulso institucional, las campañas de promoción y la apertura a nuevos mercados “son claves para convertir el potencial de la patata en desarrollo real para nuestros agricultores”.

Destaca uno de los puntos fuertes de este tubérculo, que es su fecha de producción. “Nuestra patata extratemprana tiene una ventaja competitiva natural, ya que llega a los mercados europeos antes que otras, y eso es un valor estratégico que debemos seguir potenciando”, subraya.

Cartagena ocupa aproximadamente un tercio de esta comarca ligeramente inclinada hacia el Mar Menor, cuya agricultura “tiene una importancia vital para el municipio, desde el punto de vista económico y también social”. Genera más de 47.000 empleos directos e indirectos y un Valor Añadido Bruto (VAB) de casi 3.000 millones de euros al año.

“Si nuestros productos destacan por su calidad y por la tecnificación de las producciones, cuando hablamos de la patata tenemos que añadir que se trata de un producto muy bien situado en el calendario, lo que genera un gran valor añadido para nuestros productores”, apunta. Por esa razón “estamos volcados con los productores de patata, apoyándolos y defendiendo sus intereses en la medida que las competencias municipales nos lo permiten”.

Entre las iniciativas puestas en marcha para potenciar la patata del Campo de Cartagena destaca la adhesión a la Red de Municipios Productores de Patata, “lo que nos permite colaborar con otras localidades en la promoción y desarrollo sostenible de este cultivo”. Además, se trabaja en la obtención de un distintivo de calidad que proteja y distinga esta patata en los mercados.

“También hemos inaugurado una oficina agraria para asistir a los agricultores en sus gestiones administrativas. Y estamos promoviendo su promoción con una fiesta específica en torno a este producto, al que hemos dedicado un monumento en La Puebla”. Todas estas acciones buscan reforzar el “posicionamiento” de la patata local, “que nos diferencia en calidad y en época de producción”.

En todo caso, “es necesario seguir trabajando en campañas de promoción y en la protección frente a la competencia desleal de productos importados que no cumplen con los mismos estándares de calidad ni aportan el mismo valor que nuestra patata”.

Para fortalecer la posición de la patata del Campo de Cartagena es esencial buscar su presencia en ferias sectoriales. “Estamos colaborando con el sector para desarrollar estrategias que aumenten su visibilidad y competitividad”, señala la alcaldesa.

“Ahora mismo tenemos dos frentes abiertos: la protección de nuestros productos ante los de terceros países y el cerrojazo que el Gobierno central quiere dar al trasvase Tajo-Segura”, recalca.

La reducción del trasvase “representa una amenaza directa para la agricultura en el Campo de Cartagena”, puesto que el trasvase proporciona la mayor parte del agua agrícola, y su recorte “comprometería la viabilidad de cultivos que dependen de un calendario muy preciso”, como es el caso de la patata.

Por eso Noelia Arroyo ha impulsado la creación de una Mesa del Agua del Campo de Cartagena con representantes del sector agrícola, regantes, organizaciones agrarias y otros ayuntamientos en la misma situación, con el objetivo de coordinar una respuesta común en defensa del trasvase.

Los regantes del Campo de Cartagena ya han advertido de que esta medida pone en riesgo miles de hectáreas de cultivo, además de la estabilidad de una comarca que depende en gran medida del sector primario.

“Esta no es una cuestión ideológica: es una necesidad técnica, económica y social. Por eso pedimos al Gobierno central que reconsidere esta decisión y apueste por una planificación que garantice el futuro del sureste español”, remacha.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img