spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 20, 2025
spot_img
InicioDESTACADAImpugnan la prohibición del Mancozeb para combatir el mildiu en patata

Impugnan la prohibición del Mancozeb para combatir el mildiu en patata

El 1 de julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebrará una audiencia crucial sobre la decisión de la Comisión Europea de retirar el Mancozeb, un fungicida crucial para la gestión del tizón tardío o mildiu

El martes 1 de julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea celebrará una esperada audiencia para decidir sobre la retirada del Mancozeb, un fungicida crucial para la gestión del tizón tardío o mildiu en patata.

La impugnación se centra en que la decisión de la Comisión Europea no tuvo en cuenta las directrices actualizadas de clasificación emitidas por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), lo que podría afectar significativamente la evaluación de la clasificación de Mancozeb como tóxico.

“La retirada se basó en criterios obsoletos que no reflejaban el conocimiento científico actual”, según la Copa-Cogeca.

Esta audiencia se produce en medio de una crisis de tizón tardío que se agrava en toda la UE. Las infecciones se están presentando a principios de la temporada, incluso antes de que finalice la siembra en algunas regiones, con nuevas y agresivas cepas de patógenos que superan tanto los esfuerzos de mejora de cultivos como las soluciones fungicidas disponibles.

Mancozeb, un fungicida multisitio rentable con eficacia demostrada en el manejo de la resistencia, ha sido durante mucho tiempo un pilar del manejo integrado de plagas (MIP) en la producción europea de patata.

Su retirada en 2020 dejó a muchos productores sin alternativas viables en un momento en que la volatilidad climática y la evolución de los patógenos intensifican la presión de las enfermedades. Los fungicidas existentes, que son principalmente productos de un solo sitio, están perdiendo eficacia, y varias sustancias activas se encuentran bajo un nuevo escrutinio regulatorio.

El sector ha invertido continuamente en soluciones sostenibles, como el Plan de Acción 2024 lanzado por el Copa y la Cogeca para fortalecer el manejo integrado de plagas (MIP), acelerar el uso de variedades resistentes y mejorar la coordinación de la cadena de valor. A pesar de ello, las condiciones del campo siguen siendo cada vez más preocupantes.

Por lo tanto, esta audiencia es más que una simple formalidad legal. Es una prueba crucial de la capacidad de la UE para fundamentar sus decisiones regulatorias en directrices científicas actualizadas y en las necesidades agrícolas reales, señalan ambas entidades.

En ese sentido, el Copa y la Cogeca instan a las instituciones de la UE a garantizar que los agricultores mantengan el acceso a herramientas eficaces, manteniendo al mismo tiempo los altos estándares de la Unión en materia de salud, seguridad y sostenibilidad.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img