spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 20, 2025
spot_img
InicioGeneralEl mildiu arrasa parte de los viñedos en España

El mildiu arrasa parte de los viñedos en España

El mildiu, la preocupación principal de los viticultores de la mayoría de las denominaciones de origen.

La expansión de este hongo está arrasando muchas de las viñas a nivel nacional, de tal forma, que muchos viticultores tienen ciertas dudas de poder llevar a cabo la vendimia en todas sus explotaciones.  

Las lluvias continuas de estos meses y las suaves temperaturas son las condiciones perfectas para que este hongo haya aflorado y esté causando graves daños en hojas, brotes, tallos y racimos, comprometiendo incluso la totalidad de la cosecha en muchos casos.

La enfermedad incontrolable

El mildiu en general es una enfermedad atroz y en el viñedo, cuando se introduce en el cultivo es muy difícil de controlar. Víctor López de la empresa Paralcampo, comenta que “las herramientas que tenemos desde hace años se están limitando, tanto en dosis como en materias activas que sí solucionaban el problema, ahora las que tenemos son poco efectivas” aseguraba.

Hay muchos factores que ayudan a prevenir la aparición de este hongo, además de los tratamientos, las podas en verde también son muy importantes, pero López insiste en que “la culpa de que en la viña haya mildiu no es ni del viticultor, ni del técnico, ni del que vende los productos, es algo incontrolable”.

A parte de las condiciones climáticas, del suelo y las hierbas, son muchas las condiciones que hacen aflorar el mildiu, López recuerda que, “aunque la mayor parte de afectación las estamos viendo en viñedo también hay que estar muy alerta en cultivos como la patata, porque se está empezando a ver casos, aunque en este tipo de cultivo se controla mucho mejor”.

Castilla y León

En Castilla y León la situación es alarmante, las grandes Denominaciones de Origen de la zona están afectadas en mayor o menor medida por este hongo.

Tal y como ya avanzábamos en noticias anteriores en la D. O rueda se están viendo gravemente afectados por esta situación. Marta Cantalapiedra, viticultora en La Seca, nos cuenta que gran parte de sus viñas están afectadas por mildiu, “estamos ante una situación que no se vivía desde los años 70, siempre se puede dar algún caso excepcional, pero lo que está pasando este año no es normal”. “En las 9 hectáreas que tengo en ecológico no voy a poder vendimiar, esas hectáreas están completamente perdidas, no vamos a poder tener cosecha de ecológico, esto es horrible, yo nunca lo había vivido”. sentenciaba la viticultora.

Otra de las Denominaciones afectadas está siendo la de Ribera del Duero, una de las más importantes con más de 26.000 hectáreas de viñedo y cerca de 8.000 viticultores, de los cuales, varios de ellos, se están viendo afectados por el mildiu.

Diego Repiso, viticultor

“La situación es muy complicada, yo jamás había visto esto. Conozco bien este tipo de hongo y sé hasta dónde puede llegar”, comentaba Diego Repiso viticultor en Pesquera de Duero. Las lluvias de los últimos días han hecho que el mildiu terminara de aflorar, y en muchos casos, como es el de este viticultor de Pesquera, le ha arrasado toda una finca. “yo llevo años trabajando en ecológico y ahora mismo, una de las viñas está totalmente arrasada, 8 hectáreas que me estoy planteando dejar, y centrarme en recuperar otras que no estén tan mal” reconocía con preocupación Repiso.

En su caso ha hecho tratamiento tras tratamiento y “nada me ha funcionado, yo ya puedo hablar de perdidas sin empezar la vendimia” aseguraba el viticultor.

Pablo Calleja, Viticultor

Pablo Calleja, viticultor en Valbuena de Duero reconoce que está siendo “un año muy complicado con el mildiu, hay que estar muy pendientes de los tratamientos y de las podas, algunas zonas están bastante afectas y otras por suerte, menos”, “en cuanto se ha visto en la hoja aparición de mildiu, se ha tratado rápidamente y yo creo que podemos salvarlo, pero todavía es pronto para decirlo” comentaba Calleja.

Daniel Maestre, viticultor

En la misma denominación, pero en la comarca de Burgos hablamos con Daniel Maestre, viticultor “he visto viñas que están afectadas casi al 100%, en Ribera parecía que no iba a pegar tan fuerte el mildiu, pero en cuestión de días ha ido aumentando y se están perdiendo racimos”, comentaba Maestre.

La D.O Cigales tampoco se libra de la infección por mildiu, “afectados estamos como en el resto de las zonas, va a ser un año en general complicado, es pronto para hablar de números, pero la incidencia va a ser alta, seguro”, comentaba Jesús María Barrigón Técnico de la D.O Cigales. “Muchos agricultores llevan ya 4 tratamientos, es verdad que la afectación depende también de la zona y de lo que haya llovido. Hasta ahora solo parecía que había manchas en las hojas, pero ya empieza a haber viñas con racimos afectados”, aseguraba el técnico de la D.O Cigales.

María Pinacho de Bodegas Traslanzas comentaba que “sí que se han visto brotes de mildiu en las hojas, pero estábamos tranquilos porque habían subido las temperaturas y las manchas estaban secas, pero con las lluvias de ayer a ver cómo evolucionan porque hasta ahora lo estábamos controlando bien”.  

Andalucía

La zona sur de España es otra de las grandes afectadas” hay bodegas que no van a recolectar, dan por perdida el 90% de la cosecha” cuenta Raúl Bertolet ingeniero técnico de la zona. “Algunas zonas con tratamientos se van a poder salvar, pero, aunque tengas un 20% en buen estado no te sale rentable recolectarlo”, añadía el técnico, quien también reconocía que “lo que ha pasado este año es catastrófico, no lo recuerdo haber vivido así nunca».

Galicia

En la D.O Ribeiro en la zona de la Ribeira Sacra está siendo un año complicado también con respecto al mildiu, “con precipitaciones diarias desde el momento de la brotación hasta hace unos días que se produjo la floración, los ataques de mildiu se han multiplicado” comenta Servando Álvarez director técnico de INORDE (instituto Orensano de Desarrollo Económico). Además, Álvarez añade que el mildiu es una lucha constante en esta zona, pero en años anteriores “lo controlábamos de una forma asequible, ahora mismo en varias explotaciones considerables de tamaño van a tener pérdidas de hasta el 40%”, sentenciaba.

Manuel Vázquez, presidente de la D.O Monterrei, nos cuenta que por esa zona “está afectando de forma irregular. Tenemos zonas un poco más afectadas en el valle, donde el mildiu está afectando directamente al racimo, y por el contrario en las zonas de las laderas, hasta el momento, no hay prácticamente influencia de mildiu”, añadía Vázquez.

El presidente de la D.O Monterrei reconoce que “es un año complicado en cuanto al mildiu, hay viticultores que hasta hace 10 días con dos tratamientos tenían la viña sana, y en otros casos, con 5 tienen mildiu en sus viñas. No sabemos si es porque no se ha llegado a tiempo, o si es por mala elección de los productos, o cual puede ser la causa”.

Es pronto para hablar de números, pero Vázquez reconocía que “a grandes rasgos como mucho habrá una pérdida del 10%”.

Otras comunidades

En la D.O Rioja, Antonio de la fuente, director técnico de las bodegas Fernández de Pierola, reconoce que las condiciones climatológicas de este año están favoreciendo la aparición de mildiu, “este año llevamos ya de media 5 tratamientos y de momento no hay daño en el racimo, pero sí que hay presencia de mildiu en las hojas”. Además, añade que “sí que habrá una merma en la cosecha, pero creo que será asumible, aunque es verdad que puede que haya viñas que se vean más afectadas” sentenciaba.

En la zona de Castilla-La Mancha el mildiu ha afectado principalmente a la viña, pero “de una forma muy sutil, nada exagerado y todo controlable con los tratamientos que solemos hacer” comentaba el viticultor de la zona, Jose Ramón Díaz de los Bernardos.

En Valencia, Nando Durá agricultor afirmaba que “aquí está controlado el mildiu, está habiendo alguna mancha, pero nada exagerado, no ha habido tanta incidencia como en el resto de las zonas”.  

El mildiu, esta enfermedad vegetal que está causando estragos en los viñedos de casi todo el ámbito nacional, tiene a gran parte de los viticultores españoles en vilo. A pesar de conocer los síntomas, las condiciones que favorecen su desarrollo y las estrategias de manejo para erradicarlo no han sido suficientes para que muchas viñas ya estén en gran parte afectadas por esta plaga.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img