spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 20, 2025
spot_img
InicioViñedoEl mildiu pone en riesgo la vendimia en parte de los viñedos...

El mildiu pone en riesgo la vendimia en parte de los viñedos de la D.O Rueda

Varios viticultores de la zona perderán gran parte de su cosecha debido a la infección por este hongo.

El municipio de La Seca, conocido como “la cuna del verdejo” tiene una extensión de viñedos que supera las 3.000hectáreas, lo que la convierte en el municipio con mayor superficie de viñedo en Castilla y León y conocido por su importante vínculo con la viticultura dentro de la Denominación de Origen Rueda.  Ahora mismo, muchos de estos viñedos se están viendo afectados por el mildiu. Esta enfermedad se desarrolla en condiciones de alta humedad y temperaturas suaves, y su propagación puede ser explosiva si no se controla a tiempo. La infección se produce a través de las estomas de las hojas, y una vez dentro de la planta, el hongo se desarrolla con rapidez, especialmente si se dan lluvias frecuentes.

Este hongo ha encontrado las condiciones óptimas de propagación tras las lluvias de los últimos meses y con la subida de las temperaturas de estos días, lo que ha hecho que se ponga en peligro la vendimia de este año en muchas parcelas.

En este municipio de Valladolid tiene sus viñedos Marta Cantalapiedra, ahora mismo gran parte de sus viñas están afectadas por mildiu, “estamos ante una situación que no se vivía desde los años 70, siempre se puede dar algún caso excepcional, pero lo que está pasando este año no es normal”, sentenciaba la viticultora.

La tecnología y los tratamientos han avanzado mucho a lo largo de los años, “los tratamientos que se utilizan ahora no tienen nada que ver con los que se utilizaban antes, las medidas preventivas son muy grandes también, no entendemos qué está pasando”, añadía Cantalapiedra.

La viticultora de La Seca, que comercializa su vino bajo el nombre Saturnino Cantalapiedra, nos cuenta que en las 9 hectáreas que tiene en ecológico no van a poder vendimiar, “esas hectáreas están completamente perdidas, no vamos a poder tener cosecha de ecológico, esto es horrible, yo nunca lo había vivido”.

Ya no solo la parte de ecológico está afectada por este hongo, en las hectáreas que tiene convencionales no va a poder tener una buena vendimia, “tenemos muchas hectáreas y en la gran mayoría no vamos a poder vendimiar”, reconocía con preocupación Cantalapiedra.

Sin margen de maniobra

Ahora el daño está presente en muchas parcelas y a pesar de que los productores de la zona han estado tratando y aplicando distintos productos en las últimas semanas, en muchos casos no han podido evitar su propagación por los viñedos.

En la misma zona tiene sus viñedos Ramón Colorado, quien también reconoce que este año la vendimia “está perdida”. “Tengo cerca de 30 hectáreas y no voy a poder salvar nada de la cosecha, no lo he visto esto en mi vida”, sentenciaba Colorado.

Son muchos los afectados en esta comarca que muestran su incredulidad a lo que está pasando, “llevo haciendo los mismos tratamientos años y siempre me ha ido bien, este año llevo 5 tratamientos, de los cuales el tercero era ecológico, he invertido económicamente mucho para no recoger nada”, añade Colorado.

El viticultor de La Seca reconoce que, aunque algún racimo se salve no le sale rentable vendimiar, “me va a costar más poner en funcionamiento la maquinaria, que 4 racimos sanos que pueda recoger”.

El impacto económico en el sector va a ser considerable por eso los viticultores de la zona aluden la necesidad de avanzar en tratamientos y buscar los apoyos necesarios para las futuras vendimias ya que la de este año ya es irreversible para muchos.

Jesús Díez, director técnico de la Denominación de Origen Rueda, reconoce que la incidencia de mildiu este año, “es bastante más alta que en otras campañas, estamos viendo manchas y afecciones en hojas y racimos en muchas de las parcelas, por lo tanto, esto va a suponer una reducción de la cosecha”.

“Es pronto para calcular los daños, hay en parcelas que ha afectado mucho, en otras una parte y en algunas nada, pero lo que está claro es que daño hay”, añadía Díez.

Las zonas que se están viendo más afectadas corresponden a los municipios de La Seca, Pozaldez, Serrada, Rodilana y Valdestillas.  Las condiciones climatológicas han hecho que aparezca mayor incidencia en esta zona de la D.O Rueda.

Las condiciones meteorológicas desempeñan un papel clave en el ciclo del mildiu. Por ello es importante tener acceso a los datos meteorológicos más locales posibles y a previsiones fiables y precisas. “Nosotros con las estaciones meteorológicas hemos mandado los avisos correspondientes para prevenirlo, y en gran medida los viticultores han estado tratando, pero este año la incidencia es mayor y algunos productos no están haciendo mucho efecto” aseguraba Díez.  

La D.O Rueda que batió récord en la campaña pasada llegando a los 118,36 millones de contraetiquetas entregadas, vivirá este año su vendimia con la incertidumbre de cuánto habrá afectado el mildiu a muchas de las parcelas de sus productores.  

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img