spot_img

La publicación agraria líder

sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioPatataLanzarote se une a la Asociación de Pueblos Productores de Patata

Lanzarote se une a la Asociación de Pueblos Productores de Patata

La asociación de productores Papa de los Valles ha firmado su adhesión a la Red de Pueblos Productores de Patata

Los productores de papa de la isla de Lanzarote ya forman parte de la extensa red de municipios que conforma la Asociación de Pueblos Productores de Patata, una iniciativa pionera en la península ibérica que busca poner en valor un cultivo tan estratégico como es la patata

Así se ha rubricado este pasado jueves en la localidad de Teguise por parte de Noly Peraza, la asociación de Productores Papa de los Valles, y Amador Díaz, presidente de la asociación de Pueblos Productores de Patata, en un acto en el que también participó la alcaldesa de la localidad, Olivia Duque.

Así, la asociación de agricultores Papa de los Valles se une a la alianza ya sellada entre los municipios de Xinzo de Limia (Ourense), Medina del Campo (Valladolid), Salúcar de Barrameda (Cádiz), La Rinconada (Sevilla), el Cabildo de Gran Canaria, Coristanco (La Coruña) y Cartagena (Murcia).

Amador Díaz, firma el documento de adhesión

“La unión hace la fuerza. Somos conscientes de que solo juntos podremos hacer frente a los retos que hemos de enfrentar como sector, por ese motivo celebramos que más pueblos productores se unan a la asociación”, ha señalado el presidente de los Pueblos Productores y alcalde de Xinzo de Limia, Amador Díaz.

El hermanamiento favorece la colaboración entre todos los agentes que forman parte del sector y profundiza en la unión territorial de las distintas zonas productoras. La asociación nació con el objetivo de “promover la defensa del cultivo, alimentar la cultura gastronómica en torno a la patata, impulsamos los intercambios comerciales y consolidamos la industria transformadora”, ha recordado.

De izquierda a derecha. Noly Peraza, Máximo Gómez, Olivia Duque y Amador Díaz

Cooperación e intercambio

La alcaldesa de Teguise Olivia Duque se han felicitado porque sus productores trabajen codo con codo con las regiones productoras más importantes de la Península.

Por su parte, el presidente de la asociación de productores Papa de los Valles, Noly Peraza, destaca que la isla es la más seca del archipiélago, con una pluviometría que no supera los cien litros por metro cuadrado. “La experiencia del productor local puede ser de gran utilidad para los agricultores de otras zonas, en un contexto marcado por el cambio climático”, subraya.

“Ya que no podemos exportar nuestra papa, sí podemos compartir la experiencia acumulada durante generaciones, las estrategias diseñadas para trabajar en un contexto de suelo y clima muy particulares”, apunta.

Al mismo tiempo, el productor lanzaroteño tiene mucho que aprender de zonas productoras en las que se ha avanzado mucho en cuestiones como la tecnificación y la mecanización. El cultivo en la isla es artesanal, casi romántico, si bien “la mecanización nos permitiría reducir en un 20% el trabajo que realiza el agricultor”. En este territorio la plantación de papa es mayoritariamente manual y la cosecha se realiza siempre a mano, con ayuda de un escardillo.

Participar en la Asociación de Pueblos Productores de Patata también va a ser una forma de acercarse a la agricultura que se practica en otras islas del archipiélago canario, dada la convicción de que se debe “caminar de la mano” y “aprender unos de otros, porque representamos siete microclimas diferentes, condicionados por el Atlántico y por la mayor o menor cercanía al continente africano”.

I Encuentro Agroprofesional de la Papa de Lanzarote

La adhesión se ha desarrollado en el marco del I Encuentro Agroprofesional de la Papa de Lanzarote, organizado por la Revista Campo en la localidad de Teguise (Lanzarote), una jornada técnica destinada a analizar este cultivo emblemático de la comarca y a destacar su importancia para la economía local.

En encuentro ha contado con una mesa debate titulada “Papas únicas, mercados diferentes”, en las que se han analizado las singularidades de los distintos mercados de la patata y en la que han participado Amador Díaz, de Xinzo de Limia (Ourense); Juan Carlos García, de Coristanco (La Coruña); David Fernández, de Valderredible (Cantabria); Domingo Peraza, de Teguise (Lanzarote) y Juan Manuel Rodríguez, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img