spot_img

La publicación agraria líder

jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioPatata“Tenemos pocos recursos y pocas materias activas para controlar el mildiu en...

“Tenemos pocos recursos y pocas materias activas para controlar el mildiu en patata”

Xavier Moncosí, de Lainco, señala la urgencia de incorporar productos novedosos que no generen resistencias y que sean eficaces en condiciones difíciles

El próximo 25 de abril, agricultores, técnicos y expertos del sector se darán cita en La Rinconada (Sevilla) para inaugurar la campaña andaluza de la patata en el marco del II Encuentro Agroprofesional de la Patata. En una jornada marcada por la experiencia en campo y la reflexión técnica, se analizarán las perspectivas de una campaña especialmente compleja, condicionada por la meteorología y los desafíos fitosanitarios.

Uno de los temas clave que se abordarán será el mildiu, la enfermedad fúngica que más quebraderos de cabeza está generando este año. De ello hablará Xavier Moncosí, de Lainco, en su ponencia titulada ‘Mildiu en patata y su impacto en España, con foco en Sevilla’.

Un año complicado para el cultivo

La campaña de 2025 ha venido marcada por un escenario meteorológico desfavorable. Las lluvias persistentes en momentos clave del ciclo del cultivo han provocado retrasos en la siembra en muchas zonas, complicaciones en las labores de manejo y, sobre todo, una explosión de enfermedades fúngicas. Entre todas ellas, el mildiu se posiciona como la principal amenaza para la patata.

Moncosí incidirá en cómo esta enfermedad ha ganado terreno en campos de toda España, especialmente en zonas productoras como Sevilla, donde la humedad y las temperaturas suaves han creado el entorno perfecto para su desarrollo.

Falta de herramientas eficaces

Uno de los grandes retos actuales es la escasez de herramientas eficaces para combatir el mildiu. El arsenal disponible es limitado, tanto en número de materias activas como en opciones de rotación.

“Tenemos pocos recursos y pocas materias activas para controlarlo. Por eso es urgente incorporar productos novedosos que no generen resistencias y que sean eficaces en condiciones difíciles”, señala Xavier Moncosí.

La repetición continua de los mismos modos de acción ha contribuido a la aparición de resistencias en los patógenos, lo que complica aún más la gestión de esta enfermedad. Por eso, Moncosí apuesta por estrategias que incluyan fungicidas con modos de acción innovadores, capaces de adaptarse a condiciones climáticas cambiantes y cada vez más exigentes.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img