Para mejorar la producción de patata, tanto en volumen como respecto a la calidad del tubérculo, es necesario diseñar un programa de nutrición adecuado, que no deje de lado productos considerados ‘no convencionales’.
Jorge Núñez y Xavier Monfort, de Ascenza, participan el 17 de enero en el Congreso Internacional de la Patata, que vuelve a celebrarse en El Carpio (Valladolid). En el encuentro defenderán la utilización de los bioestimulantes, tanto pensando en la nutrición de la planta como por razones de sanidad, puesto que permiten mejorar la respuesta a situaciones de estrés causadas tanto por factores bióticos como abióticos.
De este modo, estamos ante fórmulas que permiten al cultivo afrontar mejor las plagas o enfermedades, así como circunstancias ambientales extremas, como la escasez de agua o los golpes de calor.
Se trata de conseguir que la planta asimile los nutrientes de forma óptima y que, al final del ciclo, “el tubérculo presente las cualidades demandadas por el consumidor o, en su caso, cumpla los parámetros exigidos por la industria”.
Ascenza también destacará la conveniencia de emplear fórmulas como la fertilización foliar, “que consigue mejorar la calidad del tubérculo, así como sus cualidades organolépticas”.
Para cerrar la intervención, se expondrán las principales enfermedades fúngicas que afectan a la patata, como son alternaria y mildiu, así como un manejo adecuado del cultivo para prevenir su aparición utilizando las diferentes soluciones aportadas por Ascenza.