spot_img

La publicación agraria líder

viernes, enero 17, 2025

spot_img
InicioPortada APPAcor aprueba 15,4 millones de beneficios y un retorno cooperativo de 4...

Acor aprueba 15,4 millones de beneficios y un retorno cooperativo de 4 euros

El 18 de diciembre se celebra en Medina de Rioseco (Valladolid) la IV Jornada Técnica de la Remolacha, organizada por la Revista Campo, para presentar la campaña remolachera 25-26. Una mesa redonda con técnicos de empresas de semillas y fitosanitarios abordará los principales problemas del cultivo

La Asamblea de Delegados de Acor ha aprobado las cuentas del ejercicio 2023-24, que arrojan un beneficio antes de impuestos de 15,4 millones de euros. La cifra de negocio directo de la cooperativa fue de 365 millones de euros, con todas las empresas participadas. Es el quinto año consecutivo con resultados positivos.

Los delegados reunidos en Olmedo también han dado el visto bueno a un retorno cooperativo de 4 euros por tonelada de remolacha acogida a participaciones.

Es el tercer retorno consecutivo que da la cooperativa y permitirá repetir los ingresos de 75 euros/tonelada de la campaña 22-23.  Además, se ha reforzado el Fondo de Reserva Voluntario con más de 7 millones de euros.

El presidente de la entidad, Jesús Posadas, ha reiterado el esfuerzo realizado por mantener unos altos ingresos en todos los cultivos y en trasladar los beneficios a los socios en este ejercicio y en los siguientes.

También se ha mostrado preocupado por las importaciones de Ucrania y por las posibles consecuencias del mercado del azúcar si finalmente se llega a un acuerdo de comercio entre la Unión Europea y Mercosur. “Exigimos igualdad de condiciones de producción para evitar la competencia desleal, es decir, cláusulas espejo. Todos debemos tener las mismas herramientas de producción (fertilizantes y fitosanitarios)”, ha reclamado.

Nuevos proyectos

La asamblea ha dado luz verde a nuevos proyectos que permitirán mejorar la eficiencia de la cooperativa. En línea con la política de descarbonización se construirá una caldera de biomasa en la Planta de Tratamientos de Aceites y Oleaginosas (PTAO) con una potencia térmica de 10.800 kW.

A diferencia de la proyectada para la instalación industrial de la azucarera, en este caso la caldera será propiedad de Acor. El compromiso es que esté terminada y en funcionamiento en enero de 2026.

Otro proyecto de energía renovable es la construcción de una planta fotovoltaica flotante sobre una de las balsas de la azucarera. Se trata de un montaje de más de 6.000 módulos con una producción estimada de 5.500 MW hora al año y que supondrá un ahorro cercano al 30% en la factura eléctrica.

Esta planta será más eficiente por su refrigeración, ayudará a ahorrar agua al reducir la evapotranspiración y mejorará la calidad de la que entra fábrica.

Aplicación de nuevos Estatutos Sociales

Tras la aprobación de los nuevos Estatutos Sociales en 2023, este año han comenzado a aplicarse: el voto social ponderado en función de la facturación, el incremento de 8 a 10 toneladas de remolacha con derecho a retorno por participación y la inclusión de una cuota anual de mantenimiento a los socios sin actividad en la cooperativa, entre otras.

La Asamblea General ha acordado fijar una cuota periódica de 120 euros para el año 2025 para colaborar con los costes fijos de la cooperativa. Aquellos socios que hayan realizado durante el ejercicio económico anterior actividad cooperativizada quedarán exonerados de abonar la cuota. 

Situación de la campaña actual

En los casi dos meses de campaña ya se ha recibido la mitad de las remolachas contratadas. La ausencia de lluvias abundantes ha permitido una recolección normal. La planta azucarera ha trabajado a buen ritmo y ha molturado más de 425.000 toneladas con una riqueza superior al 16 y un descuento del 6,7%.

El próximo 18 de diciembre se celebran en Medina de Rioseco (Valladolid) las IV Jornadas Técnicas de Remolacha para presentar la campaña remolachera 25-26. Una mesa redonda con técnicos de empresas de semillas y de fitosanitarios abordará los principales problemas y soluciones del cultivo, además de explicar la situación actual del mercado azucarero.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img