El Foro DATAGRI, el evento de referencia en el sur de Europa sobre transformación digital en el sector agroalimentario, ha anunciado la apertura del periodo de inscripciones gratuitas para su próxima edición, que se celebrará en la Región de Murcia los días 12 y 13 de noviembre.
El anuncio se ha realizado en el marco de Fruit Attraction, en el stand institucional de la Región de Murcia, donde se han presentado los primeros detalles del programa. La jornada inaugural tendrá lugar el 12 de noviembre en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”, mientras que el13 de noviembre la actividad se trasladará a las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en la antigua Estación Sericícola de La Alberca.
Durante dos días, más de 1.500 profesionales del sector agroalimentario, empresas tecnológicas, startups, representantes institucionales, organizaciones agrarias, cooperativas, centros de investigación y universidades se darán cita para debatir, compartir experiencias y conocer las últimas tendencias en digitalización aplicada a la cadena de valor agroalimentaria.
El programa de DATAGRI 2025 incluirá ponencias magistrales, mesas redondas, espacios de networking y demostraciones tecnológicas en campo, consolidando al foro como una plataforma clave para conectar innovación y conocimiento con los grandes retos del campo español y europeo.
La inscripción gratuita y el programa completo ya están disponibles a en la página web oficial del evento www.datagri.org
La ‘cosecha’ de datos
“Hemos diseñado un programa que combina reflexión estratégica y aplicación práctica: desde mesas como ‘Cuaderno digital, cómo convertir información en conocimiento’ y sesiones sobre agua inteligente o nutrición sostenible con IA, hasta demostraciones en campo en IMIDA, en donde contaremos con el primer tractor eléctrico 100% producido en serie o gafas con Inteligencia Artificial para formación en poda de la almendra, entre otras muchas novedades. Nuestro objetivo es que los asistentes no sólo conozcan las soluciones, sino que las vean funcionar sobre el terreno”, ha afirmado Gonzalo Martín, coordinador del programa del Foro DATAGRI,
Por su parte, Rosa Gallardo, vicepresidenta de la Asociación DATAGRI, ha afirmado que la fuerza de este foro radica en reunir en un mismo espacio a investigadores, empresas tecnológicas, cooperativas y agricultores. Contenidos como la automatización, la trazabilidad digital y la logística de exportación abren oportunidades reales para avanzar hacia un modelo agroalimentario más sostenible, eficiente y competitivo”.
En relación a ello, José Luis Miguel, presidente del Foro DATAGRI, ha comentado que “celebrar DATAGRI 2025 en la Región de Murcia sitúa a España en el foco europeo de la innovación agroalimentaria. Murcia aporta el ecosistema, el conocimiento y la capacidad de transferencia necesarios para que esta edición tenga un impacto tangible.”
Desde el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha resaltado el compromiso del departamento en reducir la brecha digital desde varios ángulos, como es el ámbito de la formación.
“Al respecto se dará a conocer el último estudio del Observatorio de Digitalización, que analiza las necesidades formativas en digitalización del sector y también habrá la oportunidad de disfrutar de diferentes talleres formativos en el uso de nuevas tecnologías, que pondrá en marcha La Vega Innova, el centro de innovación digital del MAPA. Además, se explicarán trabajos de normalización de datos a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria en colaboración con UNE y se prevé que se siga profundizando en el Plan de Impulso a los Espacios de Datos y la convergencia y trabajo en red de los que hay en la cadena agroalimentaria”, ha detallado.
Para cerrar el acto, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha asegurado que será una oportunidad para mostrar los trabajos que se desarrollan en centros de investigación de la Región, como el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde se desarrollará la jornada del 13 de noviembre.
Rubira ha destacado que “la transformación del sistema agroalimentario en la que estamos inmersos es posible gracias a la investigación y la innovación, así como por la digitalización y la implementación de la Inteligencia Artificial, claves para impulsar el rendimiento, rentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.