spot_img

La publicación agraria líder

jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioAguaGran Canaria marca el camino en la lucha contra la desertización

Gran Canaria marca el camino en la lucha contra la desertización

La isla incrementa en 4 hectómetros cúbicos la producción de agua para regadío. El Cabildo Insular anuncia un plan de 15 millones para garantizar el recurso con destino a la agricultura y a combatir la deforestación

Más del 80% del territorio de Gran Canaria está afectado por la desertización, lo que ha llevado al Cabildo insular a multiplicar las actuaciones para garantizar el consumo humano y asegurar el agua para el riego.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha presentado las actuaciones desarrolladas por la entidad en los últimos meses y la planificación a medio plazo. Su gestión ha permitido incrementar en 4 hectómetros cúbicos la producción de agua para riego, además de desarrollar un plan de infraestructuras para el periodo 2024-2025 que incluye inversiones por valor de 15 millones de euros.

“El 90% del agua para consumo humano ya es desalada, sin riesgo de emergencia hídrica, pero la seguridad para el sector primario hay que pelearla día a día”, apunta Morales.

Para afrontar ese “reto permanente” la isla ha reducido a una quinta parte el uso de agua de cumbre para riego, “avanzando hacia un modelo más sostenible que prioriza el uso de aguas de costa para llenar depósitos y embalses en el interior”, recalca.

Todo ello porque “es imprescindible alcanzar la seguridad hídrica y obtener las mayores cotas de soberanía alimentaria y energética en la isla”, subraya el presidente, que ha vuelto a defender el modelo de Gran Canaria como ‘ecoisla’.

Según su visión, “los cambios más profundos se producen cuando confluyen la visión, la convicción y la acción; nosotros tenemos la visión de hacia dónde queremos ir y la convicción de que tenemos que afrontar este reto para la isla”, mientras que la acción se pone de manifiesto en el plan presentado.

Entre otros datos, destaca que los 4 hectómetros cúbicos adicionales obtenidos para el riego se han conseguido gracias a la incorporación de dos desaladoras portátiles.

Un proceso imparable

Morales subraya que “el cabildo Gran Canaria trabaja junto al Consejo Insular de Agua y junto al área de Sector Primario y Soberanía Alimentaria para garantizar el agua en la isla”.

“La sequía es imparable y por lo tanto necesitamos ‘fabricar’ agua, regenerar agua; generar depósitos de riego en todos los lugares del territorio y redes que conecten los recursos”, destaca el presidente del Cabildo.

El concepto de ‘ecoisla’ implica el empleo de energías limpias y la celebración de convenios con los productores “para que el agua de la cumbre se quede en la cumbre y utilicen el agua de costa”.

Se trata de obras “de una enorme envergadura” que incrementan la seguridad en el territorio insular a la hora de facilitar que las personas “sigan viviendo en el mundo rural” y que haya recursos para la reforestación, así como para combatir los incendios forestales.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img