spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 20, 2025
spot_img
InicioEmpresasYara y SanLucar se unen para impulsar la agricultura regenerativa y la...

Yara y SanLucar se unen para impulsar la agricultura regenerativa y la descarbonización en el cultivo de arándanos

Yara, compañía líder en nutrición vegetal y comprometida con la descarbonización de la cadena agroalimentaria, ha firmado un acuerdo de colaboración con SanLucar, productora y comercializadora de frutas y verduras de calidad premium, para promover prácticas de agricultura regenerativa en una finca de cultivo de arándanos en Setúbal (Portugal). Esta alianza estratégica tiene como objetivo medir el impacto positivo de técnicas que mejoren la salud del suelo, incrementen la biodiversidad y contribuyan a mitigar la huella de carbono

Yara ha firmado un acuerdo con SanLucar Fruit para colaborar en la transformación del cultivo de arándanos a través de la incorporación de la agricultura regenerativa y descarbonización en una finca de aproximadamente 50 hectáreas en la región de Setúbal, Portugal. Este proyecto cuenta también con la participación de Eurosemillas y se enmarca dentro del compromiso común por una agricultura más sostenible y resiliente.

A través de esta alianza, Yara actuará como asesor técnico y proveedor en nutrición vegetal, ayudando a definir e implementar un Plan de Acción que abarque desde la formulación de un programa nutricional optimizado y la adopción de prácticas agronómicas regenerativas, hasta el uso de herramientas digitales y la medición rigurosa de indicadores clave de sostenibilidad (KPIs).

En Yara la agricultura regenerativa se entiende como un enfoque sistémico y basado en resultados para adoptar las mejores prácticas agrícolas sostenibles que afecten positivamente a la naturaleza y al clima en cinco temas:

  • Clima: Soluciones para la descarbonización de la cadena agroalimentaria y para mejorar la resiliencia de los cultivos a las alteraciones climáticas.
  • Uso de recursos: Uso eficiente de todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos.
  • Salud del suelo: Mejora de la fertilidad y la estructura del suelo, la biodiversidad y prevención de su degradación.
  • Biodiversidad: Reducción de la presión sobre el cambio de uso del suelo y protección del hábitat natural.
  • Prosperidad: Mejora de los medios de vida de los agricultores.

El acuerdo, que nace con voluntad de seguir desarrollándose en el largo plazo, tiene como objetivos definir, investigar, implementar y medir el impacto positivo de diferentes prácticas de agricultura regenerativa y la mitigación de la huella de carbono.

Esto representa un paso más hacia la ambición de Yara de una agricultura con impacto positivo en el medio ambiente y el clima.

Tanto Yara como SanLucar trabajarán de manera conjunta para desarrollar herramientas de medición y establecer líneas base, así como realizar un seguimiento constante de los avances.

Aunque el acuerdo tiene inicialmente una duración de 12 meses, ambas partes han manifestado su voluntad de darle continuidad en el largo plazo.

El conocimiento generado a través de este proyecto piloto en Setúbal podrá ser escalado a otros cultivos y geografías, alineándose con la visión de Yara de liderar la transición hacia un sistema agroalimentario más regenerativo y sostenible.

Acerca de Yara: Yara cultiva conocimientos para alimentar al mundo de forma responsable y proteger el planeta. Apoyando nuestra visión de un mundo sin hambre y un planeta respetado, perseguimos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, promoviendo una nutrición de los cultivos respetuosa con el clima y soluciones energéticas de emisiones cero. La ambición de Yara se centra en hacer crecer un futuro alimentario positivo para el medio ambiente que cree valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general y ofrezca una cadena de valor alimentaria más sostenible.

Acerca de SanLucar: SanLucar es una empresa global que tiene como objetivo aportar a las personas salud, naturalidad y alegría de vivir, y hacerlo de un modo en que pueda sentirse orgullosa de ello. Con una oferta de aproximadamente 100 variedades de frutas y verduras procedentes de más de 35 países, SanLucar es la marca premium con la más amplia gama en el mercado minorista de Alemania, Austria, Países Bajos, Polonia, Bélgica, Suecia, Canadá, así como de Extremo Oriente y Oriente Próximo. Su porfolio de productos incluye también smoothies, helados, flores y plantas, así como aceite de oliva.

Fundada en 1993 por Stephan Rötzer, SanLucar tiene su sede principal en Valencia. La compañía cuenta con más de 4.000 empleados en Alemania, Austria, Benelux, Italia, España, Portugal, Latam, Dubai, Sudáfrica, Marruecos y Túnez, distribuidos entre sus oficinas y fincas agrícolas. La filosofía «Sabor en armonía con las personas y la naturaleza» constituye el fundamento de todas las acciones de SanLucar y la base de muchos proyectos sociales y sostenibles.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img